Carlos Mazón, ‘president’ de la Generalitat, se enfrentará el próximo martes en Les Corts al segundo Debate de Política General de su mandato, siendo el primero después del desastre natural que devastó gran parte de la provincia de Valencia, dejando un saldo de 229 víctimas mortales el 29 de octubre pasado.
La sesión inicial del debate comenzará a las 10:30 horas en el hemiciclo, mientras que en el exterior de Les Corts, la Asociación de Víctimas Dana 29 de Octubre 2024 convocará una manifestación desde las 9:30 para pedir la dimisión de Mazón y para “volver a alzar la voz de la dignidad, la memoria y la reivindicación de verdad, justicia y reparación”.
En su primera intervención, Mazón dispondrá de tiempo ilimitado para exponer. Desde la Generalitat se anticipa que el ‘president’ evaluará el año dominado por la dana y sus repercusiones en las localidades afectadas, además de proponer nuevas iniciativas basadas en “políticas de libertad”.
Su discurso se estructurará en dos partes: una primera dedicada a recordar a los fallecidos y a revisar los efectos en los municipios afectados, así como la reconstrucción y la “celeridad con la que ha trabajado la administración autonómica”. En una segunda parte, Mazón repasará los compromisos del Debate de Política General de 2024 y resumirá las políticas implementadas en la Comunitat, tales como las “mejoras fiscales y sociales” y el “impulso a la economía con la atracción de inversiones”, para finalmente anunciar sus nuevos proyectos y propuestas “basadas en políticas de libertad con las que seguir avanzando en el cambio de la Comunitat Valenciana”.
Mazón adoptará un “discurso enérgico y reivindicativo frente al Gobierno de España para reclamar más inversiones y una adecuada financiación, que colabore en la prestación de servicios públicos, sin dejar de apostar por el diálogo y el acercamiento para asegurar la estabilidad y la prosperidad de la sociedad valenciana”, según fuentes de la Generalitat.
GRUPOS
Después del discurso de Mazón, será el turno de los grupos parlamentarios, comenzando por el síndic del PSPV, José Muñoz; seguido por Joan Baldoví (Compromís), José Mª Llanos (Vox) y cerrando Juanfran Pérez Llorca (PP). Cada portavoz tendrá un máximo de media hora, tras lo cual Mazón responderá individual o conjuntamente, también sin límite de tiempo.
El PSPV llega al debate con dos “mensajes claros” para la ciudadanía: solicitar la dimisión de Mazón y pedir elecciones “urgentes” para “devolver la voz al pueblo valenciano”, al considerar que la sesión será “la constatación de que Mazón ni está ni ha estado a la altura de lo que merecen los valencianos” sino que está “más preocupado en su supervivencia política y en ganarse la estima de Feijóo”.
Los socialistas valencianos se posicionan como “la alternativa que necesitan los valencianos para poder pasar página y devolver la dignidad a las instituciones con Diana Morant a la cabeza” y se centrarán en vivienda, estado de bienestar, emergencias y derechos humanos.
Compromís, por su parte, pretende “seguir representando al 80% de valencianos que quieren acabar con el gobierno de Mazón y construir una alternativa valenciana frente a este Consell fracasado”. Baldoví criticará “la negligente gestión de la dana, las mentiras del Consell y su nefasta gestión de la reconstrucción”, además de “confrontar con el modelo del PP de recorte de servicios públicos, corrupción y negacionismo del cambio climático” y ofrecer como “mensaje de esperanza a la sociedad valenciana” que “hay alternativa a Mazón y esa alternativa es Compromís”.
Vox abordará temas como vivienda, jóvenes y familia; inmigración y seguridad; reconstrucción; agricultura; política lingüística y educación. Su portavoz, José María Llanos, pedirá establecer la “prioridad nacional” para las ayudas de vivienda y una ley integral de “protección de la familia” o acabar con la “imposición ideológica” en las aulas.
Finalmente, el PP buscará hacer propuestas positivas para avanzar en la reconstrucción y apoyar “las políticas del cambio del Consell de Carlos Mazón por el que han apostado los valencianos”. Aprovecharán el debate para exigir al Gobierno “altura de miras y lealtad institucional” para abordar cuestiones que afectan a todos los valencianos como la recuperación tras la dana, la mejora de la financiación autonómica o la llegada de inversiones.
Tras la réplica de Mazón a los grupos parlamentarios, estos podrán responderle y él volver a intervenir, en cada caso por un máximo de diez minutos.
Al concluir la sesión del martes, el debate se suspenderá hasta las 10:00 horas del jueves 25 y se abrirá un plazo de media hora para que los grupos puedan presentar ante la Mesa de Les Corts sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 12 por cada uno.