Compromís ha expresado su crítica hacia el Consell por no llevar a cabo el ‘compromiso adquirido con los pueblos de interior’ a través del plan ‘Oportunitats al teu poble’. ‘El PP ha optado por recortar los programas de empleo que funcionaban, como los EMERGE o EMPUJU, y otras iniciativas heredadas del anterior gobierno’, afirmó la coalición.
En un pleno en Les Corts en octubre pasado, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, prometió una inversión de 3,6 millones de euros para 119 ayuntamientos y mancomunidades, que supondría la creación de aproximadamente 250 empleos. ‘Esta medida tenía que ser un apoyo directo en los municipios más afectados por el despoblamiento’, enfatizó la coalición.
‘Hoy por hoy, la inversión total de este plan es cero euros. Una nueva tomadura de pelo a los pueblos de interior’, manifestó la diputada Mònica Àlvaro, quien agregó que ‘este plan hubiera supuesto un respiro muy necesario para las comarcas del norte, donde el despoblamiento es un problema estructural’.
Además, ‘lejos de cumplir con lo que se anunció, el gobierno del PP ha optado por recortar los programas de empleo que funcionaban, como los EMERGE, EMPUJU y otras iniciativas heredadas del anterior gobierno’, señaló Àlvaro, destacando que estos programas han visto reducidas la financiación y la duración y se han endurecido las condiciones de acceso, afectando a muchos municipios que antes se beneficiaban.
Por otro lado, el diputado provincial David Guardiola indicó que ‘ya en abril, el Instituto Valenciano de Estadística advertía de la grave situación de pérdida poblacional en el interior de Castelló, con municipios como Benassal, Ares, Tírig o Villores que han perdido más del 20% de su población. A pesar de esto, el gobierno del PP ha eliminado la dirección general para Combatir el Despoblamiento, una herramienta clave para coordinar políticas efectivas en el territorio’.
Guardiola también reclamó la recuperación inmediata de esta dirección y criticó que ‘las consecuencias de la inacción de la Generalitat, con el silencio cómplice de la Diputación de Castelló, en manos del PP, ya son evidentes: los pueblos continúan vaciándose y los fondos de cooperación territorial no llegan como tendrían que llegar. Lo que se anunció como una oportunidad ha quedado en nada’.