Isaura Navarro, portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Valencianes, ha acusado al Consell de falta de transparencia, señalando que se han rechazado “hasta 61 solicitudes de documentación importante” en relación con la gestión de la dana. Resaltó especialmente la demanda de acceso a todos los documentos del mensaje de emergencia del 29 de octubre de 2024, que fue emitido con un “retraso trágico”.
“Si se hubiese implementado adecuadamente este sistema de alerta, muchas vidas podrían haberse salvado. Sin embargo, el Consell del PP opta por ocultar los errores en lugar de permitirnos conocer los detalles de ese envío para determinar las causas del fallo y prevenir futuras incidencias”, declaró Navarro en un comunicado.
Para la política de Compromís, “esta falta de claridad muestra que al Consell le asusta que descubramos la verdad, temen que las víctimas y los ciudadanos valencianos obtengan más información sobre su completa negligencia, no solo en el día de la dana, sino también en toda la administración posterior del Consell”.
La serie de peticiones incluye documentación sobre la gestión de la dana por parte de las consellerias implicadas y otros entes de la Generalitat, abarcando protocolos de actuación, comunicaciones internas, planes de emergencia e informes técnicos “que podrían esclarecer los errores en la respuesta a la catástrofe”, según Compromís.
“Esta negativa sistemática evidencia una estrategia deliberada para obstruir la fiscalización por parte de la oposición y proteger a los políticos responsables de una gestión catastrófica. En esta opacidad también es cómplice Vox, pues, además de las peticiones directas al Consell, las mismas solicitudes se presentaron ante la comisión de investigación de la dana de las Corts y la mesa, presidida por Vox, también las ha rechazado”, criticó Navarro.
Según la portavoz adjunta, “es indignante que, un año después de este desastre, el gobierno del PP y sus aliados de la extrema derecha sigan ocultando pruebas de la incompetencia de un gobierno que falló en lo fundamental: proteger la vida de las personas”.
