Compromís critica la falta de objetividad en la propuesta de condonación de deuda regional

Compromís ha expresado su desacuerdo con la iniciativa que se espera sea ratificada por el Consejo de Ministros para condonar un segmento de la deuda regional, calificándola de ‘totalmente discrecional’ por estar orientada a ‘un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía’, en referencia al acuerdo del PSOE con ERC y María Jesús Montero. Además, ha señalado que el enfoque ignora ‘criterios objetivos’ y la infrafinanciación de Valencia.

En declaraciones a la prensa, la diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha indicado que la propuesta ‘no responde a las necesidades reales de los valencianos’ y ha subrayado que la Comunitat Valenciana posee ‘una deuda más grande’ debido a la ‘infrafinanciación que el propio Gobierno central y que el Estado ha tenido con los valencianos’. Micó ha sugerido que la cantidad de la condonación, estimada en 11.210 millones de euros para la región, ‘debería ser mucho más elevada’ dadas estas circunstancias.

Micó también ha reiterado que la medida es ‘totalmente discrecional para solucionar un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía’. Ante esto, ha advertido que Compromís no apoyará ‘un acuerdo en el que realmente no se tienen en cuenta criterios objetivos, de infrafinanciación y de desigualdad real entre los valencianos y el resto de ciudadanos del Estado’ español.

Andalucía y Cataluña se perfilan como las principales beneficiadas de la propuesta que se aprobará, con el Estado asumiendo una deuda de 18.791 millones y 17.104 millones respectivamente, sumando más del 43% del total entre ambas. La Comunitat Valenciana figurará en tercer lugar, con una condonación de 11.210 millones de euros.

El Gobierno planea ‘en breve’ en el Consejo de Ministros aceptar esta propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de la deuda de todas las comunidades. Esta estrategia surge tras el acuerdo entre el PSOE y ERC para condonar una parte de la deuda catalana, aplicable a cualquier comunidad que lo solicite.

Personalizar cookies