Compromís señala deficiencias en el Plan de Recuperación del Miteco y propone mejoras

La semana anterior, Compromís hizo públicas en el Congreso sus objeciones al ‘Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunitat Valenciana’ preparado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), calificando el proyecto como «muy mejorable».

La diputada Àgueda Micó, representante de Compromís en el Congreso, compartió estas declaraciones con los medios en València. Micó destacó la «muy elevada» cantidad de alegaciones presentadas por Compromís debido a la «necesidad de conexión entre toda la recuperación que se ha de dar» en el documento.

Para Micó, existen «cuestiones básicas» que «no tienen ningún sentido», entre ellas, la omisión de ciudades y comarcas significativamente afectadas por la dana, como València, l’Horta Nord y pueblos como Algemesí. Además, criticó la falta de consideración de la situación hidráulica de las infraestructuras en el plan, recordando que durante la dana, la V31 exacerbó los problemas en los pueblos afectados.

Por estas razones, Compromís ha pedido incluir en el plan modificaciones como la ampliación del área de estudio, la actualización inmediata de la cartografía de riesgos de zonas inundables y la incorporación de infraestructura verde para gestionar el flujo de las aguas no contenidas. Micó también subrayó la grave situación de l’Albufera, donde el volumen de agua y los niveles de elementos tóxicos aumentaron significativamente, instando a un mapeo de las empresas contaminantes cercanas.

En el contexto de la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso, Micó reiteró la importancia de que las asociaciones de víctimas y el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, sean de los primeros en testificar para «depurar responsabilidades de forma real». También destacó la necesidad de un debate parlamentario sobre las mejoras propuestas por Compromís. «Creo, sinceramente, que no solo las 228 víctimas mortales, sus familias y toda la gente afectada, sino que los valencianos necesitamos que lo que nos pasó el 29 de octubre de 2024 no vuelva a pasar», afirmó.

Finalmente, en la Diputació de València, la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, anticipó la presentación de un documento con conclusiones sobre la gestión de la emergencia, destacando el papel de las víctimas y la falta de coordinación interinstitucional como puntos críticos.

Personalizar cookies