La Comunitat Valenciana lidera en innovación educativa con su sistema de Evaluación de Diagnóstico

Beatriz Gascó, vocera de Educación del grupo parlamentario del PP en Les Corts Valencianes, resaltó este domingo que bajo la dirección de Carlos Mazón, «ha situado a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de la innovación educativa con la Evaluación de Diagnóstico», describiéndola como «una herramienta útil, rigurosa, transformadora y reconocida internacionalmente gestionada con eficacia y planificación desde el primer día».

Según Gascó, esta evaluación es «una pieza clave para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer a los centros escolares un diagnóstico real». Durante el último curso, más de 112.000 estudiantes de cuarto de Primaria y segundo de ESO participaron en pruebas digitales que evaluaron competencias en diversas materias, incluyendo por primera vez el francés.

Gascó ha explicado que «Gracias a esta evaluación, cada centro educativo cuenta ya con informes individualizados y comparativos, con resultados anonimizados del curso 2023-2024», destacando que es «una aplicación digital pionera que permite organizar los turnos de evaluación con eficacia, formación específica y sesiones presenciales para interpretar los datos y diseñar mejoras reales, así como recursos prácticos y accesibles: manuales, infografías y vídeos explicativos y materiales para las familias».

La parlamentaria ha resaltado que «la cultura de la evaluación que promueve el actual gobierno» ayuda a «detectar desigualdades, orientar recursos y elevar el nivel académico del alumnado». Además, ha subrayado que esta metodología ha sido «reconocida a nivel internacional con uno de los galardones más prestigiosos del sector: el premio Best Transformational Project en los International e-Assessment Awards 2025 por la digitalización integral y exitosa de su sistema de evaluación educativa».

«Un reconocimiento que distingue la buena gestión técnica, pedagógica y organizativa de un sistema que ha sido capaz de evaluar a más de 100.000 alumnos de forma segura, eficiente y con impacto real en las aulas» ha indicado Gascó.

«El Consell de Carlos Mazón ha cambiado esa realidad», finalizó Beatriz Gascó, contrastando esta gestión con los «gobiernos del Botànic, en los que no se ofrecían herramientas útiles a los centros» y donde «la Comunitat Valenciana permanecía estancada, sin datos, sin análisis y sin dirección».

Personalizar cookies