Este lunes, la Diputación Permanente de Les Corts ha dado luz verde a tres decretos leyes del Consell que abordan la modificación del mecanismo de apertura de compuertas en l’Albufera, un crédito extraordinario de 1.700 millones para financiar en parte el déficit de la Comunitat Valenciana y la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos para la construcción o ampliación de centros sanitarios.
El primer y tercer decreto, correspondientes a l’Albufera y los centros sanitarios, respectivamente, fueron aprobados con los votos a favor de PP y Vox y los votos en contra de PSPV y Compromís. Por su parte, el decreto relativo a los 1.700 millones obtuvo el consenso de todos los partidos.
DECRETO SOBRE L’ALBUFERA
El decreto sobre l’Albufera introduce importantes cambios, permitiendo la apertura de compuertas del parque natural a cualquier hora para asegurar una conexión ininterrumpida con el mar, en momentos de inundaciones y altas temperaturas. Durante el debate, Joserra González de Zárate (PP) destacó que el decreto era «muy necesario y consensuado», mientras que David Muñoz (Vox) celebró la «agilidad administrativa» en la gestión de puertos. En contraste, Mª José Salvador (PSPV) y Paula Espinosa (Compromís) criticaron la falta de consulta y participación en la medida, acusando al Consell de favorecer a ciertos intereses privados.
CRÉDITO DE 1.700 MILLONES
El segundo decreto autoriza un crédito extraordinario para cubrir parcialmente el déficit de la Comunitat Valenciana para 2024, con fondos provenientes de un acuerdo de crédito con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank. Mª Carmen Contelles (PP) y José Mª Llanos (Vox) reprocharon al gobierno central su gestión financiera, mientras Toni Gaspar (PSPV) y Joan Baldoví (Compromís) defendieron la necesidad del crédito para evitar una crisis mayor.
CENTROS SANITARIOS
El último decreto fomenta la cooperación entre la Generalitat y cinco ayuntamientos para mejorar la infraestructura sanitaria en localidades como Borriana y Orihuela Costa. Nieves Martínez (PP) y David Muñoz (Vox) apoyaron el decreto por fortalecer el sistema sanitario público, mientras Rafael Simó (PSPV) y Aitana Mas (Compromís) lamentaron que el decreto no incluyera a los pueblos más pequeños.