La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado la gestión «ágil y estructurada» llevada a cabo por el gobierno valenciano después de la dana del 29 de octubre, caracterizada además por ser «decidida, comprometida y colaborativa». Esta respuesta ha integrado tanto la atención a las necesidades técnicas urgentes como el soporte y la «escucha activa» del sector cultural. En este marco, Tébar ha insistido en la necesidad de fortalecer los mecanismos de respuesta frente a eventos climáticos extremos que son «cada vez más frecuentes». «La recuperación requiere del esfuerzo de todos», afirmó.
Durante su intervención este lunes en la comisión de Educación y Cultura de Les Corts, donde informó sobre las medidas para la recuperación del patrimonio cultural y los sectores afectados, Tébar enfatizó que el Consell ve a la cultura como un elemento esencial en el proceso de recuperación. «A menudo es el primer lenguaje de lo común y en momentos de catástrofe se convierte también en espacio de reparación y reencuentro», señaló.
La funcionaria de la Generalitat expresó su compromiso con la revitalización del patrimonio que, según lamentó, ha estado «durante demasiados años en una situación de abandono». Además, abogó por «corregir los desequilibrios» en la oferta cultural a través de una vertebración territorial efectiva que asegure un acceso equitativo a una cultura de calidad, «con independencia del lugar de residencia».
También propuso «adecuar la gobernanza y el marco normativo», para evitar la inseguridad jurídica y la arbitrariedad, y avanzar hacia un modelo de consolidación de los sectores culturales con una financiación «sostenible, estable y previsible».
En cuanto a las acciones específicas post-dana, se implementó una estrategia integral de protección y recuperación que buscaba una respuesta «técnica y operativa» para mitigar los efectos de la emergencia, que incluyó la recopilación de datos, «contacto continuado» y visitas a las áreas impactadas, así como la «escucha activa» a través de la interacción con los sectores involucrados.
Adicionalmente, se activó un «plan de actuación inmediata» para el patrimonio cultural, que contó con la colaboración de colegios profesionales, universidades y centros de investigación especializados. Como resultado, se realizaron inspecciones técnicas en más de un centenar de bienes culturales catalogados para evaluar «con rigor» los riesgos y definir las prioridades de intervención.
«INTERLOCUCIÓN DIRECTA»
En este contexto, la secretaria autonómica de Cultura subrayó la importancia del modelo de «interlocución directa» para articular una «respuesta ajustada» y desarrollar soluciones «basadas en la proximidad, el conocimiento técnico y la corresponsabilidad». Este enfoque ha permitido la recuperación de fondos documentales, colecciones bibliográficas y piezas de museos, bibliotecas o iglesias, además de llevar a cabo intervenciones preventivas en bienes de «especial sensibilidad».
Para los creadores afectados, se establecieron dos líneas de ayudas urgentes con el fin de ofrecer «una respuesta inmediata» a sus pérdidas. «Detrás de cada proyecto y empresa cultural están las personas, profesionales que aportan conocimiento, esfuerzo y compromiso, y cuya labor sostiene el tejido productivo y enriquece tanto la vida cultural como la economía local», resaltó Tébar.
OBJETIVO, «REACTIVAR EL SISTEMA CULTURAL»
En relación con los recursos asignados para este ejercicio, Tébar destacó que los presupuestos de la Generalitat para 2025 promueven «una nueva fase de recuperación y amplían el trabajo desarrollado en los meses anteriores», con el objetivo de «reactivar el sistema cultural valenciano». La inversión total asciende a 40 millones de euros, con 17,9 millones destinados a la Dirección General de Cultura para «reactivar la actividad, apoyar al tejido profesional y garantizar el acceso a la cultura en todo el territorio», y 22,7 millones a la de Patrimonio Cultural para abordar «la restauración de bienes dañados y reforzar infraestructuras patrimoniales».
Además, dentro del Plan Endavant presentado este lunes, con 339 iniciativas valoradas en 29.000 millones de euros, la secretaria autonómica ha destacado que el plan no solo busca reparar los daños ocasionados por la dana, sino que pretende establecer «el inicio de una hoja de ruta transformadora para el sistema cultural». Este plan establece como prioridad la restauración de lo dañado, prestando especial atención al patrimonio de titularidad pública o de uso comunitario, ya que son bienes que vertebran la memoria colectiva y garantizan el acceso equitativo a la cultura. En segundo lugar, contempla «la reactivación del tejido cultural», a través de medidas de apoyo directo a profesionales, empresas, asociaciones y colectivos creativos.
El tercer eje del plan se orienta a «reequilibrar territorialmente la oferta» mediante el refuerzo de la programación, los recursos y el acompañamiento institucional, y también incluye una línea estratégica dedicada a la formación y el acompañamiento de programas de capacitación técnica, actualización profesional y desarrollo de nuevos perfiles «adaptados a los contextos culturales postcrisis».
OPOSICIÓN
El diputado del PSPV José Chulvi ha instado a Tébar a atender las necesidades de los profesionales de la cultura. «El sector ha sufrido un temporal ideológico, una dana meteorológica y un huracán presupuestario», ilustró, y expresó su escepticismo sobre la voluntad de colaboración al no aprobarse ninguna enmienda al presupuesto.
Verònica Ruiz (Compromís) manifestó estar «profundamente decepcionada» con la respuesta de Cultura a la dana, criticando su «dejadez absoluta, improvisación, desconocimiento, desorganización y descoordinación entre administraciones». «Los profesionales no le van a perdonar esto», le advirtió.
En sus respuestas, la secretaria autonómica quiso dejar claro que «las puertas de la Conselleria están abiertas para las asociaciones y para los gestores culturales». «Y también para vosotros», recalcó a PSPV y Compromís, a quienes acusó de intentar convertir la cultura en «una trinchera ideológica» tras «olvidarse del patrimonio, de los archivos y de las bibliotecas» durante el Botànic.
«Ustedes tuvieron ocho años para solucionar los problemas de los que ahora nos culpan cuando no llevamos ni un año», aclaró, recordando que fue nombrada el año pasado tras la salida de Vox de la Cultura y del resto del Consell.
En el ámbito patrimonial, se ha comprometido a implementar tres planes (rural, urbano e inmueble), además de impulsar las declaraciones de nuevos bienes de interés cultural (BIC) y reconocimientos de la Unesco. Paralelamente, ha apostado por fortalecer el patrimonio de la provincia de Alicante y por promover un «turismo cultural sostenible y de calidad».
En cuanto al Circuit Cultural Valencià, que despertó el interés del diputado de Vox Jesús Albiol, Tébar confirmó que es un proyecto «regularizado tras años de funcionamiento irregular». Según sus cifras, ya ha alcanzado el número «récord» de 154 municipios participantes y una inversión de 2,42 millones de euros.















