Un grupo de más de 50 eurodiputados ha instado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a expulsar a Israel del Festival de Eurovisión, similar a la medida adoptada contra Rusia en 2022, mientras se llevan a cabo investigaciones por parte de los tribunales internacionales de La Haya por presuntos crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza. Consideran que permitir la participación de Israel en el evento es un acto de ‘blanqueamiento’ que transgrede los principios y valores de la Unión.
Entre los firmantes de la carta dirigida a la UER se encuentran figuras como Jaume Asens y Estrella Galán de Sumar, y Vicent Marzà de Compromís, junto con otros 52 eurodiputados de aproximadamente quince países, principalmente de la Izquierda europea y los verdes, aunque también incluye a miembros de los partidos socialista y liberal. Los eurodiputados españoles que apoyan esta solicitud incluyen a Oihane Agirregoitia (PNV), Ana Miranda (BNG), Diana Riba (ERC), Irene Montero e Isa Serra (Podemos), Pernando Barrena (Bildu) y del PSOE, César Luena, Cristina Maestre, Laura Ballarín y Leire Pajín.
Los eurodiputados expresan ‘con el mayor respeto, pero con profunda preocupación’, la necesidad de suspender la participación de Israel en Eurovisión ‘hasta que se garantice el pleno respeto’ por parte de Israel del Derecho humanitario internacional y de los Derechos Humanos. Además, instan a establecer criterios ‘claros y transparentes’ basados en los Derechos Humanos para futuras decisiones sobre la admisión o exclusión de países en el festival.
Advierten que mantener a Israel en el festival mientras prosigue su ofensiva en Gaza y es investigado por crímenes de guerra y genocidio supondría permitir a este Estado ‘usar’ Eurovisión ‘como plataforma para el blanqueo y la normalización cultural’ de sus acciones.
Finalmente, destacan que ‘Eurovisión no es simplemente una competencia musical: Es un evento cultural europeo con visibilidad global, cuya organización y valores deben alinearse con los principios fundamentales de los derechos humanos y la dignidad humana’, según el escrito.
En un movimiento paralelo, el Consejo de Administración de RTVE decidió retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena, si Israel participa en el certamen. Esta decisión es compartida por Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Al ser consultada sobre este boicot, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, opinó que es un ‘error’ participar en estas medidas, ya que ‘castigan al pueblo israelí’ más que presionar al gobierno involucrado.