Gerard Fullana, diputado de Compromís en Les Corts, ha cuestionado a José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, preguntándole «de qué PP forma parte, si el de la ciudad de Alicante, que votó eliminar el valenciano» en el municipio, «o el de la Diputación» que apoyó una iniciativa contraria de la coalición. Fullana advirtió que «Odiar el valenciano en Alicante es odiar Alicante».
En el pleno de Les Corts, Fullana desafió al conseller sobre una declaración institucional respaldada por PP y Vox en el Ayuntamiento de Alicante, que solicita eliminar la designación de Alicante como zona de predominio lingüístico valenciano. La disputa ocurre tras un pleno en la Diputación de Alicante donde se aprobó una moción en defensa del valenciano, pese a las recientes acciones del Ayuntamiento.
Fullana denunció que suprimir el valenciano en Alicante constituye «una auténtica barbaridad, una barbaridad histórica, una barbaridad lingüística y una barbaridad social». Resaltó que eliminar esta lengua de Alicante es obra de «bárbaros», resultado de «ignorancia y mala fe». Asimismo, subrayó la necesidad de buscar consensos para proteger el valenciano en la región.
MODELO PLURAL
Rovira defendió el «modelo plural» del gobierno valenciano respecto a la lengua, criticando la exclusividad de la ley del Botànic entre el valenciano y el castellano en los centros educativos. Actualmente, ha informado sobre un incremento en el número de centros que podrán enseñar valenciano gracias a una nueva consulta lingüística.
GASTOS EN COMIDAS Y CENAS
Además, Fullana interrogó a Rovira sobre gastos en comidas y cenas, criticando la falta de reuniones justificativas para tales gastos. En contraparte, Rovira mencionó gastos de anteriores consellers en viajes y cenas, sugiriendo incoherencias en las críticas de Compromís.
PROMOCIÓN DEL VALENCIANO
Finalmente, en el debate sobre la promoción del valenciano, Rovira enfatizó el enfoque del Consell en fomentar el uso social del valenciano, destacando la inversión realizada y el número de certificados expedidos bajo la nueva ley de Libertad Educativa. Criticó las políticas anteriores de Compromís y PSPV, acusándolas de favorecer un modelo lingüístico rechazado por la población.