Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, ha prometido que, si es elegido jefe del Consell, presentará «en el plazo máximo de 30 días» una nueva ley de simplificación administrativa en Les Corts. Esta normativa tiene como objetivo «simplificar la vida de las personas, eliminar las trabas administrativas, combatir la brecha digital y situar a los ciudadanos en el centro de la acción gubernamental».
En el marco del debate de investidura celebrado este jueves en Les Corts, Pérez Llorca ha compartido su experiencia como alcalde de Finestrat, en Alicante, un municipio con algo más de 10.000 habitantes, donde ha observado de primera mano «el papeleo innecesario y la burocracia excesiva que se impone a los vecinos».
«Todos conocemos la escena: familias que hacen colas para entregar documentos ya presentados; autónomos que pierden horas laborales en gestiones; empresas que aguardan meses por un informe; ayuntamientos paralizados por procedimientos interminables», ha señalado. Con esta legislación, se pretende acortar plazos, eliminar «trámites inútiles» y «formularios repetidos», prometiendo una administración «más rápida, más simple, más útil y cercana».
Además, Pérez Llorca ha anunciado un aumento del 50% en todas las deducciones autonómicas del IRPF aprobadas en 2023 para la Comunitat Valenciana, buscando beneficiar a más de dos millones de contribuyentes, especialmente a las rentas medias y bajas. Esta medida pretende «que los ciudadanos vivan mejor y lleguen a final de mes», enfocándose en quienes más necesitan un alivio fiscal.
En el ámbito agrícola, ha prometido redirigir los fondos del Consell de l’Horta directamente a los agricultores, con más de dos millones de euros destinados a mejorar su situación. También ha anunciado una inversión de más de 50 millones de euros para modernizar instalaciones agrícolas y ganaderas, así como la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de animales para la ganadería extensiva.
Finalmente, ha asegurado inversiones en las lonjas de la Comunitat Valenciana para mejorar las condiciones laborales y las ventas de los pescadores valencianos. «Esta es la política útil que sirve a los ciudadanos», ha concluido.
