Llanos Massó, presidenta de Les Corts, ha citado a los síndics de los diversos grupos parlamentarios a una serie de consultas previstas para el próximo jueves por la mañana, con el objetivo de discutir sobre las posibles candidaturas para la Presidencia de la Generalitat, en reemplazo de Carlos Mazón, según información obtenida por Europa Press.
Las reuniones comenzarán a las 09:30 horas con Joan Baldoví de Compromís y continuarán a las 09:45 con José Muñoz del PSPV. José Mª Llanos de Vox y Juanfran Pérez Llorca del PP también participarán, aunque no se han especificado los horarios exactos para estos encuentros.
Posteriormente, tanto la Mesa como la Junta de Síndics se reunirán a las 10:30 y a las 11:00 horas respectivamente, con la intención de establecer la fecha para el pleno de investidura.
El PP, por su parte, ha anunciado que el miércoles previo presentará la candidatura de Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y síndic del grupo ‘popular’, quien busca suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat después de más de una semana de negociaciones con Vox para asegurar su apoyo en la futura investidura.
En relación al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, una vez transcurrido el plazo de 12 días hábiles desde la renuncia del ‘president’, que concluye el miércoles, la Presidencia de Les Corts, consultada la Junta de Síndics, determinará la fecha del pleno entre los tres y los siete días siguientes, proponiendo como candidato a aquel que haya recibido mayor apoyo durante las consultas.
“El candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts”. Luego de esto, la Presidencia “suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas”.
Una vez reanudada la sesión, los grupos parlamentarios intervendrán de mayor a menor, excepto el grupo del candidato, que lo hará en último lugar, durante 30 minutos cada uno. El aspirante podrá responder tanto conjunta como separadamente a los representantes de los grupos por un máximo de 30 minutos, tras lo cual, cada interviniente tendrá derecho a un turno de réplica de diez minutos. Al concluir el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta ese momento.
Después, se llevará a cabo la votación única del candidato, por el sistema de votación pública por llamamiento. En la primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no la alcanzara, 48 horas más tarde, se realizará una nueva votación en la que bastará la mayoría simple para su investidura.
Si después de las dos votaciones, el candidato no consiguiera la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts “tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados”. El proceso para el debate y las votaciones seguirá siendo el mismo. Sin embargo, si ningún candidato logra la confianza para la investidura, la Presidencia podrá “retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento”.
