Marlaska subraya la opción de las CCAA de solicitar al Estado la gestión en emergencias si se ven superadas

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha enfatizado que las comunidades autónomas pueden solicitar al Estado que tome el control de la gestión en situaciones de emergencia «si no pueden abordar la gestión». Durante su intervención en la Comisión de Interior del Senado, Marlaska ha destacado que este proceso respeta la autonomía regional sin desautorizarla.

El ministro explicó que bajo el nivel 2 de emergencia, el Estado interviene brindando apoyo con recursos nacionales y, si es necesario, internacionales, aunque la dirección sigue en manos de la comunidad autónoma. «Eso sería la excepción de la excepción y eso al PP y Vox les cuesta comprender. Eso es lealtad institucional, respetar el marco competencial y ayudar. Eso sí que es lealtad institucional», señaló.

Marlaska además recalcó un incidente durante un apagón que categorizó la situación en algunas comunidades como Galicia, Extremadura o Madrid, como una emergencia de interés nacional, recalando que «Eso no desautoriza».

Adicionalmente, mencionó situaciones específicas de gestión de emergencias, como en Galicia, donde se retiraron bomberos mientras los incendios estaban activos, y en Castilla y León, donde se reactivó al personal de extinción de incendios con retraso. «Hemos reconocido que se pidieron también en Castilla y León más de 1.000 camas, un número importante de camas para los colectivos, y allí la UME estuvo, lo realizó y no se utilizaron», agregó.

Para concluir, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias desde el primer momento de la crisis, facilitando todos los recursos solicitados por las comunidades autónomas de manera inmediata.

Personalizar cookies