Marzà de Compromís luchará por mantener una PAC sólida ante la propuesta de recorte de Bruselas

Vicent Marzà, eurodiputado por Compromís, ha criticado duramente la nueva propuesta de la Comisión Europea que afecta al Marco Financiero Plurianual 2028-2034, la cual contempla una reducción significativa de más del 23% en los fondos para la Política Agraria Común (PAC), impactando negativamente al sector agrícola valenciano, el modelo de producción y la soberanía alimentaria de Europa.

‘Desde Compromís haremos todo lo posible en el Parlamento Europeo para tumbar esta propuesta y lucharemos de la mano de La Unió y de todo el sector agrario valenciano y europeo para defender una PAC fuerte, estable y con entidad propia. No podemos permitir que se diluya dentro de un fondo genérico junto con otras políticas, en un intento claro de recentralizar competencias y burocratizar todavía más la gestión’, declaró Marzà en un comunicado.

Marzà expresó su total desacuerdo con la propuesta, afirmando que ‘Reducir en más de un 23% los fondos destinados a la PAC es cambiar alimentos por armas, pueblos vivos por fronteras y jóvenes agricultores por más despoblación. Y esto es absolutamente inadmisible’.

Además, alertó sobre las graves consecuencias de esta medida: ‘no solo rompe décadas de construcción europea alrededor del territorio y la agricultura, sino que pone en riesgo la continuidad de muchas explotaciones y condena el mundo rural al abandono. En un momento en que hacen falta más certezas, más apoyo y más relevo generacional, la respuesta de Bruselas es recurrir a la tijera’.

Marzà también defendió una PAC que beneficie a los pequeños productores: ‘Defendemos una Política Agraria Común que esté realmente al servicio de los pequeños productores y productoras, no de los grandes terratenientes ni de las macroexplotaciones. Hace falta una PAC justa, que ponga en el centro a las personas que viven y trabajan la tierra con criterios de sostenibilidad, justicia social y arraigo al territorio’.

Finalmente, prometió trabajar ‘incansablemente’ en Bruselas para ‘frenar esta deriva recentralizadora y militarista de la Unión Europea’. ‘Hace falta una Política Agraria Común que sea propia, diferenciada y adaptada a las necesidades de nuestro campo y de nuestro territorio –insiste–. Y lo haremos codo a codo con quién haga falta, con firmeza y con esperanza’.

Personalizar cookies