Merino afirma que el Consell continúa activo en la planificación presupuestaria y descarta problemas por la interinidad

Ruth Merino asegura que la interinidad no afecta la planificación de los presupuestos de la Generalitat para 2026.

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, ha confirmado que el Consell no ha dejado de trabajar en la definición de los presupuestos de la Generalitat para 2026, incluyendo la posibilidad de prorrogar los actuales. Esta labor no se ve comprometida, asegura, por la situación provisional del gobierno valenciano tras la dimisión de Carlos Mazón.

«Estamos con unos presupuestos que se aprobaron en mayo y están en vigor desde junio», explicó Merino a los periodistas este viernes, después de un encuentro de la comisión mixta Consell-Corts, dedicada a la reforma financiera y el análisis de la deuda histórica, donde se le preguntó sobre el futuro económico de la Generalitat.

En relación a si los presupuestos para 2026 reflejarán las demandas de Vox para respaldar a Juanfran Pérez Llorca como nuevo ‘president’ tras la salida de Mazón, Merino indicó que no es «la persona adecuada para contestar a esa pregunta». No obstante, expresó su deseo de que las conversaciones entre el PP y Vox «avancen a buen ritmo» y que pronto se designe al nuevo presidente que «los valencianos se merecen». Afirmó además que, a pesar de estar en funciones, el Consell «sigue trabajando» como siempre.

Merino también resaltó que la preparación y ejecución de los presupuestos actuales no se ven afectados por la interinidad del gobierno. Sin embargo, reconoció que la situación diaria del Consell «nos afecta a todos», ya que el gobierno regional está en funciones y espera una pronta investidura que solucione esta fase transitoria y que permita retomar la normalidad operativa.

En cuanto a las conversaciones presupuestarias con Pérez Llorca, Merino comentó que aún no se ha discutido nada al respecto, dada la reciente nominación del candidato. Por su parte, Joan Baldoví de Compromís ha opinado que las exigencias de Vox serán ideológicas y no influirán en áreas clave como sanidad, educación o servicios sociales, sino que buscarán notoriedad desde su perspectiva, no beneficiando directamente a los ciudadanos valencianos. Baldoví también ha abogado por elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana para devolver la voz al pueblo y elegir a un líder regional fuerte, libre de presiones de la extrema derecha.

Personalizar cookies