Diana Morant, líder del PSPV y ministra de Ciencia, junto a Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts, han expresado su firme oposición a la investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP y único aspirante a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat, tachándola de ‘investidura fake’. Ambos han arremetido contra el dirigente del PP, a quien se refieren como ‘Juanfran Mazón’.
Morant, en una declaración a los medios frente a Les Corts, ha declarado que lo de Pérez Llorca es una ‘investidura ‘fake»: ‘Si el PP nos presentó una dimisión ‘fake’ de Mazón, hoy nos presentan una investidura ‘fake’. Es de nuevo una mentira para los valencianos y las valencianas’.
La ministra ha criticado que los ‘populares’ ‘tratan de decir que va a cambiar algo para que no cambie nada’. ‘En realidad ni siquiera Fejóo ni nadie de su dirección, ni siquiera Abascal, han querido estar aquí para ver la vergüenza del pacto que nos van a volver a presentar’, ha añadido.
Morant ha señalado la falta de transparencia en el pacto entre el PP y Vox que podría convertir hoy a Pérez Llorca en presidente: ‘Y si no lo conocemos, ¿cómo de grave puede ser?’. Además, ha enfatizado que ‘aún no sabemos lo que ocurrió el 29 de octubre’.
‘¿Cómo de grave es lo que ocurrió aquella tarde como para que, versión tras versión y mentira tras mentira, todavía no conozcamos lo que pasó. Pues es lo mismo con esta investidura. No conocemos los detalles y entendemos que vamos a ir conociendo estas condiciones que ha puesto Vox para la investidura de un candidato del PP a lo largo del tiempo’, ha explicado.
Por su parte, Joan Baldoví ha comentado que lo único que esperan de la investidura es que ‘el Partido Popular acabe sucumbiendo a las exigencias de la extrema derecha y que Juanfran Mazón sea investido ‘presidente». ‘Será la continuidad’, ha pronosticado, pero ha resaltado que ‘la solución, evidentemente, no está en que invistamos a una persona que es como un Mazón punto dos’.
En contraposición, ha reiterado que ‘la solución es devolver la voz a los valencianos y que seamos nosotros quienes elijamos a nuestro ‘president’ o nuestra presidenta, no que sea elegido en un despacho de Madrid por Fejóo y Abascal’.
