Pérez Llorca defiende una política migratoria regulada y transparencia en datos de delincuencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por una migración regulada y transparencia en los datos de criminalidad en su discurso en Les Corts.

Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana, ha propuesto durante su intervención en el debate de investidura en Les Corts, un enfoque más regulado de la política migratoria, asegurando que esto no implica racismo. En su discurso, pronunciado en valenciano, enfatizó la necesidad de gestionar la inmigración de manera que promueva la convivencia y seguridad, sin comprometer la identidad cultural de la región.

«No se trata de señalar a nadie», declaró Llorca, quien también criticó la falta de financiación adecuada para la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno central, argumentando que la desorganización en la llegada de inmigrantes agrava la situación de los servicios públicos ya saturados. Además, destacó la importancia de una financiación efectiva frente a las «promesas vacías» y la hipocresía política.

«LO DICE ILLA, NO ABASCAL», citó Llorca, refiriéndose a las palabras de Salvador Illa sobre la gestión migratoria en Cataluña, cuestionando por qué su discurso es percibido diferente en Valencia. Llorca abogó por un manejo claro y calmado de la inmigración, sin ignorar a aquellos cuyas prácticas contradicen los valores locales y la ley. «Todo esto no va de ideología, va de proteger un marco de convivencia que compare toda la sociedad».

En cuanto a la gestión de fronteras, Llorca exigió un control efectivo contra la inmigración irregular y cuestionó la ausencia de políticas firmes comparables a otros países europeos. Asimismo, instó al Gobierno a implementar un sistema integral de vigilancia en las costas valencianas, advirtiendo sobre la posible pérdida de fondos europeos.

El líder del PP también criticó el reparto desigual de menores migrantes entre comunidades autónomas y defendió la integración de estos menores con sus familias como solución preferente. Finalmente, reclamó transparencia en los datos de delincuencia por nacionalidad, argumentando que la información completa es crucial para tomar decisiones informadas. «NO VA DE DERECHA O IZQUIERDA, VA DE SENTIDO COMÚN», concluyó, haciendo un llamamiento al consenso en materia de inmigración.

Personalizar cookies