El Partido Popular ha lanzado una proposición no de ley en Les Corts solicitando al Consell, bajo mandato exclusivo, y al Gobierno central (PSOE-Sumar), que gestionen que À Punt y RTVE “ofrezcan gratuitamente bloques publicitarios destinados a publicitar y promocionar a aquellas empresas y comercios de la Comunitat Valenciana que se vieron afectados por los efectos meteorológicos” de la dana del 29 de octubre de 2024.
Esta medida busca revitalizar el comercio en las áreas más golpeadas por la tormenta, al impulsar la visibilidad de aquellos que sufrieron graves daños en sus instalaciones o vieron interrumpidas sus operaciones, lo que les causó pérdida de clientes y reducción de su capacidad de recuperación.
En palabras de José Juan Zaplana, diputado del PP, “estos espacios publicitarios, en torno al primer aniversario de la catástrofe, permitirían dar visibilidad a negocios que carecen de recursos para campañas publicitarias”. Zaplana también destacó que “La reconstrucción es algo tangible y real, con medidas concretas para la recuperación de las poblaciones afectadas. Esta promoción publicitaria podría contribuir a acelerar ese proceso de vuelta a la normalidad lo antes posible”.
Zaplana enfatizó que “las radiotelevisiones públicas, en su rol de servicio público, deberían jugar un papel clave en la reconstrucción del tejido productivo local. Ofrecer espacios gratuitos para la promoción de las empresas y comercios afectados no es solo un acto de solidaridad, sino también una inversión en la reactivación económica y social de la Comunitat”.
“Cualquier recurso destinado en este sentido no supone un gasto, sino una inversión en la recuperación económica, la justicia social y la identidad de las poblaciones que más sufrieron los efectos meteorológicos”, agregó Zaplana, y subrayó que “es una pequeña iniciativa que se puede sumar al tremendo esfuerzo que se viene realizando desde la administración autonómica para apoyar a los sectores más afectados. En concreto, la Generalitat ha distribuido en este año 110 millones en ayudas directas para empresas y autónomos, otros 127,4 en el plan Ara Empresas del Ivace y 21 millones en ayudas directas para el comercio”.
















