Lucía Peral, portavoz de Juventud del PP en Les Corts, ha informado que este año empezará a rodar la nueva Estrategia Valenciana de Juventud, la cual es un plan integral de políticas de juventud para fomentar la inclusión activa, la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la Comunitat Valenciana.
En el contexto del Día Internacional de la Juventud, Peral ha resaltado la importancia de las políticas de vivienda impulsadas por el Consell, especialmente con los más jóvenes, quienes gracias a las diferentes medidas reales y efectivas que se han aprobado esta legislatura tienen más fácil alcanzar su propio hogar.
Mediante un comunicado, ha señalado la dejadez del Gobierno y su nula apuesta por facilitar la vivienda a los más jóvenes, siguiendo la estela del Botànic, que en ocho años no incorporaron una sola vivienda al parque público en la Comunitat Valenciana.
Por otro lado, la diputada ‘popular’ ha mencionado algunas de las medidas implementadas por el Consell, como el Plan Vive, que contempla la construcción de 10.000 viviendas en esta legislatura, 3.000 de ellas ya en ejecución.
Además de la ampliación del presupuesto para el Bono Alquiler Joven, se han aprobado distintos beneficios fiscales y económicos como la disminución del 25% del ITP que ha permitido que 13.400 jóvenes y personas vulnerables hayan podido ahorrarse más de 17 millones de euros, ha indicado.
También ha subrayado la línea de avales aprobada para facilitar el crédito a valencianos entre 18 y 45 años, para que puedan acceder a préstamos de hasta el 95% para la adquisición de su primera vivienda. En el primer año de la medida hay 1.475 beneficiarios y 1.022 avales que han supuesto casi 13 millones de euros para la adquisición de primera vivienda.
En estos dos años de gobierno, las políticas para los jóvenes han sido una prioridad, como así lo demuestran los datos del Carnet Jove, del que se han aumentado más del 100% pasando de 191.700 en junio del 2023 a 383.800 en junio de 2025, ha afirmado.
Además, la diputada ha destacado que cuatro de los albergues valencianos han conseguido el sello de calidad de la Red Española de Albergues Juveniles y que el Consell sigue apostando por la Xarxa Jove manteniendo la subvención e implementando una ‘app’ para mejorar la consecución de los planes de juventud municipales.
Y ha añadido que el Consell ha aumentado la subvención a entidades de educación no formal y ocio educativo, pasando de 700.000 a 775.000euro y también se han llevado a cabo diferentes campos de voluntariado junto con menores como en la zona afectada por la dana.