Propuesta legislativa para que lenguas cooficiales sean reconocidas sin traducción al castellano

Grupos parlamentarios proponen que lenguas como el catalán y el euskera sean oficiales sin traducción al castellano.

Grupos parlamentarios como Esquerra (ERC), Bildu, el PNV, el BNG y Compromís, junto a integrantes de Sumar como los Comuns y Més per Mallorca, han presentado una proposición de ley orgánica este miércoles. Su objetivo es que el catalán, euskera, gallego, valenciano y mallorquín sean reconocidos como oficiales en toda España, frente a la Administración, sin necesidad de ser traducidos al castellano.

La proposición de ley, denominada Ley Orgánica de Garantía del Plurilingüismo y de los Derechos Lingüísticos de la Ciudadanía, busca corregir lo que sus firmantes consideran un ‘desequilibrio y error histórico’ que ha puesto al castellano en una posición de privilegio en las instituciones estatales. Esta propuesta ha sido redactada por Joan Ridao, ex portavoz de ERC.

La iniciativa enfatiza la obligación de la Administración General del Estado de garantizar el derecho de los ciudadanos a emplear cualquiera de las lenguas oficiales en las interacciones con el Poder Judicial y otras instituciones, otorgándoles plena validez jurídica. Se propone una mejora en la capacitación lingüística y en las plataformas digitales para facilitar este proceso.

En educación, la ley sugiere que la lengua cooficial de cada comunidad autónoma sea la principal vehículo de enseñanza, asegurando el conocimiento tanto de esta como del castellano al concluir la educación básica. Gabriel Rufián de ERC ha destacado en rueda de prensa la importancia de esta ley para la comunicación en lenguas cooficiales en todas las instituciones estatales.

Por otro lado, representantes de otros partidos han expresado su apoyo a la ley, destacando la necesidad de protección y reconocimiento del plurilingüismo en España, en un contexto donde algunas lenguas enfrentan desafíos significativos en su uso y reconocimiento oficial.

Personalizar cookies