El PSOE ha clarificado ante el Tribunal Supremo, tras un aviso de posibles discrepancias en los montos donados al partido por José Luis Ábalos, exsecretario de Organización, que las contribuciones se efectuaron por dos rutas: una directamente por el diputado y otra mediante el Grupo Parlamentario.
Este jueves, el Supremo solicitó información al Congreso y al PSOE sobre las donaciones hechas por Ábalos debido a la «aparente falta de sintonía» entre los registros de Hacienda y los estados de cuenta bancarios del también exministro.
En respuesta, el PSOE describió el mecanismo de contribuciones voluntarias y la cuota de militancia que aportan sus altos cargos, incluidos diputados y senadores.
Ábalos, quien sigue siendo diputado del Grupo Mixto, recibe su salario del Grupo Parlamentario, no del Congreso. «De ese sueldo se detrae la aportación voluntaria», explicaron desde el partido.
Además, cada diputado contribuye con una cuota individual al PSOE, al igual que todos los militantes. Esto podría ser la causa de la discrepancia observada por la Guardia Civil entre la información fiscal y las cuentas de Ábalos.
La UCO comunicó al Supremo que según datos de Hacienda, Ábalos donó «44.729,29» euros al PSOE desde 2014 hasta 2024, pero en las cuentas bancarias del exministro solo aparecen donaciones por «8.471,36 euros».
El PSOE asegura que estas aportaciones están «perfectamente declaradas» ante la Hacienda Pública y verificadas por el Tribunal de Cuentas conforme a la ley de Financiación de Partidos Políticos. Desde Ferraz confirmaron que proporcionarán toda la información necesaria al Supremo y colaborarán con la Justicia.