Alberto Ibáñez, diputado de Compromís vinculado al grupo de Sumar en el Congreso, ha comunicado que la facción socialista del Gobierno ha declinado las alegaciones propuestas por Sumar y su partido para aumentar en 7.000 millones la reducción de deuda de la Comunitat Valenciana y vincular esta rebaja a la eliminación de prácticas de dumping fiscal por parte de las autonomías.
En una conferencia de prensa realizada en la Cámara Baja, Ibáñez ha informado sobre esta decisión. Adicionalmente, Verónica Barbero, portavoz de Sumar, ha indicado que convertirán estas solicitudes, que fueron rechazadas por su aliado de coalición, en enmiendas durante la tramitación del proyecto de ley en el Congreso. Por su parte, Compromís busca que la condonación para Valencia se incremente de 11.200 millones a 18.000 millones.
Representantes del grupo parlamentario plurinacional detallaron que a las 9.45 horas, el PSOE notificó a Sumar su rechazo a las alegaciones presentadas.
ENTRE 11.200 MILLONES Y CERO SE QUEDAN CON LO PRIMERO
«Entre 11.200 millones y cero no tengan duda que estaré con los 11.200», afirmó Ibáñez, destacando la importancia de la quita de deuda aprobada por el Consejo de Ministros, aunque la consideró insuficiente. Asimismo, señaló diferencias estratégicas con Águeda Micó, excompañera en Sumar que se unió al grupo Mixto, quien no está de acuerdo con la falta de una condonación total del endeudamiento valenciano.
Ibáñez también criticó a Diana Morant, líder del PSOE valenciano y ministra de Ciencia, por no apoyar esta medida de condonación de deuda más amplia. Le reclamó que debería prestar más atención a las necesidades de los valencianos en lugar de enfocarse en Moncloa.