El PSPV impulsará medidas en Les Corts y municipios valencianos para honrar a Ernest Lluch

El PSPV-PSOE llevará a Les Corts y entidades locales propuestas para preservar el legado de Ernest Lluch, víctima de ETA.

La líder del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que su partido presentará propuestas en Les Corts Valencianes, ayuntamientos y diputaciones para “en defensa de la memoria” de Ernest Lluch, tras la decisión del Consell de eliminar el nombre del exministro de Sanidad, asesinado por ETA hace 25 años, del nuevo complejo sanitario de Campanar en València.

“Es indignante que el PP trate de borrar por sectarismo el recuerdo del padre de la sanidad universal cuando se cumplen 25 años de su asesinato a manos de ETA”, declaró Morant en un mensaje en su perfil de la red social X.

Los socialistas han propuesto una proposición no de ley (PNL) de urgencia en Les Corts para que el Consell renombre el Complejo Sanitario de Campanar como complejo Ernest Lluch y el centro de salud en Elche como Centro de Salud Travalón-Ernest Lluch. Además, sugieren que la Generalitat organice eventos conmemorativos por el 25 aniversario del asesinato de Lluch, “en busca de la concordia, la memoria y en homenaje a todas las víctimas del terrorismo”.

La iniciativa también incluye la propuesta de informar a Les Corts sobre el cumplimiento de esta resolución en un plazo máximo de tres meses desde su aprobación.

“HITOS”

Según la propuesta registrada por los diputados Rafael Simó, Ramón Abad y José Muñoz, Lluch fue un docente y político con “muchos hitos”, destacando su papel clave en la reforma sanitaria y la construcción del Estado del bienestar durante su mandato como ministro de Sanidad. Valoraron además su legado en la Comunitat Valenciana y su defensa del diálogo y la reconciliación.

“Pero también fue puesto en la diana por los radicales, sufriendo varias amenazas de muerte a lo largo de su vida. Finalmente, el 21 de noviembre del año 2000, la banda terrorista ETA puso fin a su vida de una manera trágica con su asesinato”, señala la iniciativa del PSPV, que insiste en que “su legado, su obra y el valor de lo que pensaba y transmitía permanecerá por siempre en el pensamiento de la democracia y la libertad”.

Recuerdan que en 2016 se anunció la reforma del viejo Hospital la Fe de València en un complejo sanitario que llevó el nombre de Ernest Lluch y que en 2022, se aprobó el nombre de Centro de Salud Travalón-Ernest Lluch para un nuevo centro en construcción en Elche.

Los socialistas lamentan que, en un acto que describen como “tan innecesario como indecente”, el gobierno valenciano actual haya decidido eliminar el nombre y la memoria de Lluch de lugares emblemáticos, reflejando “la falta de sensibilidad y altura democrática” del actual Consell.

Personalizar cookies