El PSPV señala al PP por usar reformas en Antifraude para acelerar caso contra José Mª Ángel

El representante del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha señalado al PP este viernes de beneficiarse de las modificaciones implementadas el año anterior en la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) para acelerar la indagación sobre el excomisionado del Gobierno para la reconstrucción post-dana, el socialista José Mª Ángel, acusado de poseer una titulación falsa, lo que provocó su renuncia tanto a nivel institucional como en su cargo de presidente de los socialistas valencianos.

«La investigación de José María Ángel ha durado 29 días. La Agencia Antifraude tiene abierta una investigación contra el marido de la portavoz en Benidorm por la percepción de unos salarios que pueden ser presuntamente indebidos. Y esta investigación lleva dos años. 29 días contra dos años. Además, qué casualidad que la investigación, sin proceso de contradicción ante el interesado, se publique justamente cuando se cumplían nueve meses de la dana. ¿Casualidad o causalidad?», declaró Muñoz a los medios en Les Corts.

Un día después de la dimisión de Ángel, Muñoz comentó sobre la supuesta falsificación de documentos presentada en los ochentas para un puesto de funcionario en la Diputació de València. Ángel, quien también fue secretario autonómico y alcalde de l’Eliana, negó las acusaciones, afirmando que la investigación tenía como «único objetivo de intentar socavar, dañar y manchar una trayectoria de servicio diligente y transparente».

Preguntado sobre si cree en Ángel, Muñoz dijo que no tiene motivos para dudar y que «debe alumbrar la propia investigación», esperando que el excomisionado pueda defender su versión en el proceso judicial. «No deja de ser sorprendente que sepamos algo de el año 83, que han pasado casi 40 años, y no seamos capaces de saber qué pasó el 29 de octubre», indicó, refiriéndose a la gestión de la dana por Carlos Mazón.

Muñoz vinculó la investigación a Ángel con las reformas impulsadas por el PP en Antifraude, señalando que ahora el partido en el gobierno podría nombrar directamente al director de Antifraude, como ocurrió meses atrás con la designación de Eduardo Beut. «Por tanto, el partido que está en el gobierno podía nombrar directamente al director de Antifraude», reiteró, criticando que esta acción no es «oportunista», ya que había advertido previamente que el ‘president’ «utiliza las instituciones valencianas para perseguir a los adversarios políticos y a la oposición», algo que describió como que «Mazón está generando o creando la ‘Kitchen’ valenciana y los instrumentos del Estado para perseguir a sus adversarios políticos».

Personalizar cookies