Unió Municipalista busca 10.000 firmas para reducir el umbral electoral al 3%

La Unió Municipalista ha convocado a numerosos representantes de entidades políticas independientes en el Centre Cultural de Massamagrell, Valencia, para organizar una campaña que recolectará firmas en apoyo a su propuesta de ley que busca disminuir al 3% el límite para obtener representación en Les Corts Valencianes. Esta actividad comenzará la próxima semana.

El evento de planificación tuvo lugar este miércoles pasado, justo después de que la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana aprobara la iniciativa legislativa popular (ILP). Esta aprobación facilitará que la coalición anime a sus afiliados a sumarse a la recolección de las 10.000 firmas necesarias, que se iniciará en la segunda semana de julio.

Durante el evento, se delineó una estrategia de recolección combinando puntos físicos en varias localidades y una plataforma digital para firmas electrónicas, según indicó la Unió.

Se enfatizó la necesidad de asegurar una amplia participación ciudadana y una recolección ágil para poder «cuanto antes» llevar las firmas a Les Corts. Al encuentro asistieron alrededor de cien concejales, incluidos alcaldes de Sueca, Nules, Calp, Alberic, Benicull de Xúquer y Algímia de Alfara.

QUIERE APROBAR LA ILP ANTES DE ELECCIONES

«La semana que viene comenzamos la recogida de apoyos, una vez dispongamos de los pliegos oficiales sellados por la Junta Electoral. Nuestro objetivo es superar ampliamente las 10.000 firmas requeridas en unas pocas semanas para poder acelerar su presentación en septiembre y, de este modo, iniciar cuanto antes el debate en Les Corts Valencianes sobre la rebaja del listón electoral del 5% al 3% de cara a los próximos comicios autonómicos», expone el presidente de la Unió, David García.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputació de València y coordinadora provincial de la Unió, Natàlia Enguix, apuesta por «conseguir que la voz del municipalismo entre por primera vez en el parlamento valenciano»: «El listón actual del 5% autonómico es injusto y va contra la pluralidad democrática, tan necesaria en estos momentos de crisis política e institucional».

Enguix también subrayó cómo la reducción al 3% es crucial para asegurar una representación auténtica de todos los valencianos, en especial de los municipios menos poblados que «históricamente han tenido menos voz en Les Corts»: «Tener esa representación es clave para poder acercar inversiones, recursos y proyectos que mejoren la vida cotidiana de estos municipios, tal y como se está demostrando en la Diputació gracias al voto decisivo de Ens Uneix».

En la reunión, también se reconoció el papel crucial de grupos como Veïns per Massamagrell, que simbolizan el compromiso municipalista en localidades de tamaño medio y pequeño. «Veïns per Massamagrell no cedió al chantaje político que bloqueó la proclamación de su candidato Juan Zamorano como alcalde y ha trabajado junto con su equipo durante dos años por el bien de su municipio, convirtiéndose en un claro ejemplo de lo que se quiere conseguir con esta ILP: una mayor voz y representación para los municipios más pequeños y una política más cercana y efectiva para la ciudadanía», destaca la plataforma de partidos independientes.

Personalizar cookies