Este viernes, Unión Municipalista ha formalizado ante la Junta Electoral Central dos iniciativas legislativas populares (ILP) que buscan ampliar las competencias y optimizar el financiamiento de los ayuntamientos.
Dirigidas al Congreso, estas propuestas sugieren alterar la Ley de Bases del Régimen Local y la Ley Reguladora de las Haciendas, según informó la agrupación de partidos independientes.
David García, presidente de Unión Municipalista y alcalde de Nules (Castellón), quien ha presentado las ILP y lidera la comisión promotora, manifestó que «los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía y la que mejor conoce sus problemas, pero para poder responder con eficacia necesita mayores competencias y mayores recursos económicos»: «España debe avanzar en la descentralización en favor de las administraciones municipales y debe financiarlas adecuadamente. Nuestros ayuntamientos reciben unas transferencias del Estado que están muy por debajo de la media de la Unión Europea».
La coalición, que reúne a 300 partidos locales en España, se propone movilizar a sus miembros para reunir las 500.000 firmas requeridas por la ley, permitiendo así que ambas iniciativas sean debatidas en el Congreso.
Desde Unión Municipalista indican que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha respaldado históricamente estas propuestas que buscan incrementar la capacidad competencial y financiera municipal, pero critican que «los partidos tradicionales no llevan a cabo las reformas necesarias en el Congreso y el Senado», reafirmando su función como «voz de los ayuntamientos» y su confianza en lograr el apoyo necesario.
En la ILP para reformar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, se aboga por expandir las competencias municipales y se exige la derogación de la Ley 27/2013, de 29 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, «que supuso recortes en el ámbito competencial» para los ayuntamientos.
La otra ILP busca reformar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales debido a «los desajustes graves entre competencias asumidas por la administración local y la financiación recibida, la falta de revisión sistemática del reparto por población/criterios actualizados» y que las transferencias del Estado a los ayuntamientos están considerablemente por debajo de la media europea.
REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN LOCAL
Se solicita que el Congreso establezca «la constitución de una comisión especial mixta, integrada por miembros de las Cortes Generales, representantes de la FEMP y un comité de expertos en financiación local, con el mandato de elaborar una propuesta de reforma del sistema de financiación de las entidades locales que garantice la suficiencia financiera de los ayuntamientos, que distinga de manera justa entre municipios de más de 75.000 habitantes y el resto, que contemple su revisión periódica e incorpore medidas compensatorias por servicios impropios asumidos».