Antonio López reflexiona sobre ‘Gran Vía’, su icónica obra: «Yo sabía que me iba a dar mucho trabajo»

El pintor Antonio LópezAYUNTAMIENTO DE CALAHORRA

Antonio López, reconocido artista, ha confesado durante el evento ‘Arte y geopolítica. La proyección de la pintura española’ junto al periodista Juan Luís Cebrián, que la creación del cuadro ‘Gran Vía’ fue un proceso desafiante y ha compartido detalles sobre su vínculo con el arte español.

«Yo sabía que me iba a dar mucho trabajo. Tenía que ser por la mañana muy temprano, porque había menos circulación, y me arrepentía de estar a pleno sol trabajando allí», reveló el laureado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1985.

En el marco del curso ‘Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español. Repensando la Hispanidad’, López describió su experiencia inicial en Gran Vía al amanecer, junto a su colega, el pintor Enrique Gran, y cómo las primeras visitas a esta emblemática calle madrileña fueron complejas hasta acostumbrarse al entorno.

Tras superar los retos iniciales, López encontró mayor facilidad en la realización de la obra. «Venciendo ese primer momento, colocar al caballete delante de ese milagro que era para mí la calle», comentó sobre su proceso creativo.

LO REAL «ME PRODUCE MUCHA EMOCIÓN»

López también narró sus inicios en el arte y su fascinación por el realismo, motivado por la emoción de pintar elementos reales. «A mí me gustó pintar del natural, me enseñaron en la escuela a pintar del natural y a mí me producía mucha emoción tener el tema delante, fuera un desnudo, fuera un objeto, fuera lo que fuera», explicó.

El artista recordó cómo comenzó a pintar realistamente, inspirado por la imagen de su tío en el campo. A pesar de las transformaciones en las técnicas artísticas, lamentó la pérdida de la práctica de pintar del natural, prevalente hasta principios del siglo XX.

EL RETRATO DE LOS REYES, PINTADO CON FOTOGRAFÍAS

En otra parte de su charla, López detalló cómo confeccionó ‘La familia de Juan Carlos I’, recurriendo a la fotografía como apoyo. Relató que las figuras reales posaron para una sesión fotográfica en su estudio, lo que le llevó «años» completar la pintura.

Así, subrayó la importancia de la fotografía como herramienta para los artistas figurativos, aunque personalmente prefiere la presencia física del objeto a representar.

Personalizar cookies