Aprobación de nueva normativa para limitar el incremento de precios en la reventa de tickets

Archivo - Asistentes a un concierto Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Este martes 1 de julio, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno en primera instancia al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La medida central de esta ley es la prohibición de incrementar el precio de las entradas reventas más allá del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde el momento inicial de adquisición.

En palabras de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, el anteproyecto incorpora la Directiva europea sobre el empoderamiento para la transición ecológica y el derecho a reparar.

Además, la ley incluirá disposiciones que ya prohíben el uso de programas automatizados, o ‘bots’, para la compra masiva y reventa de entradas de eventos culturales, como se estipula en el artículo 27.6 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Esta prohibición es una transposición de la Directiva Europea que impide a los comerciantes revender entradas que hayan sido adquiridas mediante ‘bots’.

«Esa prohibición se entiende sin perjuicio de cualquier otra medida nacional que los Estados miembros puedan adoptar para proteger los intereses legítimos de los consumidores y velar por la política cultural y el acceso generalizado de todos los individuos a espectáculos culturales y deportivos, como por ejemplo la regulación del precio de reventa de las entradas», se añade en la normativa.

La Ley de Consumo Sostenible modifica el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, con el fin de limitar el incremento de precios en la reventa de tickets. Esta medida pretende reducir los incentivos económicos que actualmente promueven la reventa a precios exorbitantes.

Asimismo, en países vecinos como Bélgica y Francia ya existen regulaciones similares. En Bélgica, por ejemplo, está regulada tanto la reventa habitual como la ocasional a precios superiores a los originales, y en Francia, la reventa habitual sin autorización está penalmente sancionada.

Según un estudio de Verified Market Research, se estima que el mercado de reventa de entradas en Europa alcanzará los 7.769 millones de Euros en 2030, con España representando entre el 10% y el 15% de este mercado.

Personalizar cookies