Isabel Lasobras, diputada de CHA, ha urgido al Gobierno de Aragón este martes a solicitar «de inmediato» la devolución de las obras artísticas aragonesas expoliadas y olvidadas. El Pleno de las Cortes de Aragón discutirá el miércoles una proposición no de ley de CHA en una sesión especial dedicada a las pinturas murales de Sijena.
En una conferencia de prensa, Lasobras describió al Real Monasterio de Santa María de Sijena en Huesca como «símbolo de esta situación de abandono y desprecio institucional» ya que «se ha permitido, tolerado y avalado que piezas clave de nuestra historia, de nuestra identidad colectiva fueran extraídas de Aragón, en muchos casos de manera irregular, sin autorización legal, sin mínimas garantías».
«Son piezas que deberían de estar aquí, en Aragón, en su contexto histórico y cultural, y no escondidas en almacenes de museos o en vitrinas fuera de nuestra tierra», agregó.
«Las sentencias siguen sin cumplirse», indicó Lasobras, cuestionando: «¿Qué Estado de Derecho permite que se ignore una sentencia firme? ¿Qué democracia puede tolerar que se siga menospreciando el legado cultural de una nacionalidad histórica como Aragón?».
Lasobras destacó que la sentencia de las pinturas murales es «una resolución judicial firme de obligado cumplimiento que reconoce el derecho del pueblo aragonés a recuperar parte de ese patrimonio histórico y cultural, y lo que está en juego no es una situación administrativa ni técnica, es el respeto a la ley, es la dignidad de un pueblo y es la reparación de una injusticia histórica que lleva demasiado tiempo abierta».
«Hay muchas más piezas de Sijena que siguen dispersas y que nunca han sido objeto de reclamación formal» y que algunas se encuentran en museos o colecciones privadas, «todas con un origen común: Aragón».
Además, la parlamentaria ha solicitado que se declare el entorno natural de Sijena ‘Área Singular de Interés Cultural’ para protegerlo ante los proyectos de instalación de aerogeneradores y que se revise la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón «para poner freno a la invasión de macroproyectos».
Otras medidas propuestas incluyen la actualización del inventario oficial de bienes reclamados y establecer un diálogo con museos e instituciones: «No podemos permitir que piezas como el Vidal Mayor o tantas otras continúen fuera de Aragón porque hay piezas en Cataluña, Madrid, París, Nueva York o Berlín que salieron de Aragón sin justificación ni retorno».