Este martes, el Gobierno ha confirmado la asignación de una subvención de 55 millones de euros destinada a la producción de largometrajes, de los cuales al menos 19,25 millones de euros se reservarán para proyectos liderados «exclusivamente» por mujeres.
«Hemos autorizado una subvención de 55 millones de euros para la producción en este caso de largometrajes. Son ayudas anticipadas para el coste de producción de empresas que tengan relevancia cultural para España y para Europa», explicó Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno, durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Desde el Ministerio de Cultura, se especificó que al menos el 35 por ciento de estos fondos se asignarán a películas dirigidas por mujeres y un mínimo del 10 por ciento (5,5 millones) a producciones de cine de animación.
La ministra Alegría destacó que estas ayudas buscan «apoyar al tejido industrial cinematográfico y facilitar también su actividad en un mercado abierto y competitivo».
Estas subvenciones anticipadas están diseñadas para ayudar a las productoras a financiar el coste de producción de largometrajes basándose en criterios objetivos que incluyen la viabilidad económica o el impacto socioeconómico de la inversión en España.
UN PUNTO POR PRESENCIA DE PERSONAS TRANS
Como novedad este año, se incluye un punto por presencia de personas trans en el proyecto, debiendo aportarse Resolución de rectificación de la mención registral del sexo.
Además, los proyectos deberán incorporar medidas de accesibilidad universal como el subtitulado especial y la audiodescripción, siguiendo la normativa técnica vigente. Aquellos que resulten seleccionados también deberán implementar acciones en pro del medio ambiente y sostenibilidad, incluyendo un sistema de medición del impacto ambiental y huella de carbono.