Mayoría masculina en guionistas de España y altos índices de acoso y discriminación, revela estudio

Archivo - Fran Araújo (i) e Isa Campo (d), reciben el Goya a mejor guion adaptado por 'Un año, una noche', Los directores de cine Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña reciben el Goya a mejor guión original por 'As Bestas', en la 37 edición de los Premios Goya,Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En el ámbito de la guionización en España, predominan los hombres, con un porcentaje del 67% en comparación con el 32% de mujeres, de las cuales, un 40% ha experimentado acoso o discriminación. En contraste, apenas el 15% de los hombres ha reportado situaciones similares.

El informe titulado ‘La profesión de guionista en España’, realizado por el Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con DAMA, el sindicato ALMA, FAGA y la Fundación SGAE, se basa en más de 500 encuestas y 40 entrevistas a guionistas activos. Según este estudio, un 32% de las mujeres se dedica a la escritura de guiones, alcanzando una mayor igualdad en las series, donde las mujeres representan el 41%.

Por otro lado, el sector muestra una presencia más baja de mujeres en documentales (21%), otros formatos (22,9%), cine (28,5%) y programas (29,5%). Además, la edad promedio de los guionistas es de 46,2 años, siendo los grupos de 41 a 50 años los más representados con un 44,6%.

Geográficamente, el 54,7% de los guionistas reside en Madrid y un 19,8% en Cataluña, mostrando una concentración que puede influir en desigualdades regionales. En términos de condiciones laborales, el acoso y la discriminación son significativamente más altos entre las mujeres, con un 40% reportando estas experiencias, frente al 15,1% de los hombres. Además, la mayoría trabaja como autónomos, especialmente en el cine.

Los ingresos varían, con un 57,5% de los guionistas ganando hasta 30,000 euros anuales, y un enfoque predominante en series y cine. La mayoría trabaja en al menos dos ámbitos, y la colaboración creativa y la flexibilidad horaria son altamente valoradas, especialmente entre las mujeres.

Finalmente, la implementación del Estatuto del Artista y las implicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector son temas de interés para los guionistas, destacando la necesidad de transparencia en el uso de IA por parte de las productoras.

Personalizar cookies