El próximo 2 de julio, a partir de las 10:00 horas, comenzarán las reservas para asistir a la jornada de puertas abiertas en Velintonia, residencia del laureado Vicente Aleixandre con el Nobel de Literatura. Durante el evento, programado para el 11 de julio, se llevarán a cabo visitas guiadas por ciertas áreas de la propiedad.
La administración regional invita a explorar por vez primera la vivienda del poeta, localizada en el número 3 de la antigua calle de la Wellingtonia, actualmente calle Vicente Aleixandre, un lugar que fue punto de encuentro de destacadas figuras del ámbito literario y artístico del siglo XX.
Bajo el lema ‘Por fin en Velintonia’ –referencia a una dedicatoria de Federico García Lorca– se ofrecerán 200 cupos por medio de una inscripción online en (https://www.comunidad.madrid/actividades/2025/fin-velintonia-jornada-puertas-abiertas). La actividad contempla la formación de grupos de aproximadamente 20 individuos con visitas cada 30 minutos, desde las 10 hasta las 14 horas, permitiendo el acceso a las principales áreas del primer piso de la casa, incluyendo la biblioteca y el dormitorio donde Aleixandre escribía, además de su icónico jardín que alberga un cedro del Líbano plantado por el autor en 1940.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte anticipa la inauguración oficial de Velintonia en el año 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50º aniversario del Nobel de Aleixandre.
Vicente Aleixandre se estableció en esta dirección en 1927, convirtiéndola en un refugio literario de notables dimensiones tras recibir el Nobel en 1977. Posteriormente, tras adquirirla en una subasta en abril por 3,1 millones de euros, la Comunidad de Madrid ha comenzado a realizar reparaciones urgentes y prepara la licitación para su restauración, además de gestionar su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
Aleixandre, una figura esencial de la poesía del siglo XX y miembro de la Real Academia Española desde 1949, fue un nodo de confluencia para la Generación del 27, contribuyendo a la proyección internacional de la cultura española de la época.