Sergio Ramírez solicita a España liderar la defensa de la democracia en Centroamérica

Archivo - El escritor y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y laureado con el Premio Cervantes 2017, ha hecho un llamado a España para liderar un movimiento dentro de la Unión Europea que fortalezca las instituciones democráticas en Centroamérica.

«Es España, por la proximidad histórica, cultural, la lengua y que, por lo tanto, a España le toca tomar una iniciativa que pueda mover a la Unión Europea respecto a la preservación de las instituciones, es decir, el reclamo de preservación de las instituciones democráticas» ha asegurado el también exvicepresidente de Nicaragua.

En el evento ‘Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español’, organizado por el IEEE y la Universidad Complutense de Madrid, Ramírez ha destacado a España como un ‘puente natural’ entre Europa y América Latina, subrayando su papel clave debido a los lazos «históricos, culturales y lingüísticos» que unen a estas regiones.

Asimismo, Ramírez ha expresado su preocupación por cómo algunos países europeos mantienen interacciones comerciales con naciones centroamericanas a pesar de la erosión de la democracia en estas, tal como se establece en el Tratado de Liberación Económica entre la Unión Europea y Centroamérica.

El autor ha enfatizado la necesidad de adoptar una postura crítica para «fijar las fronteras de la tolerancia» en Centroamérica, aunque reconoce que una simple resolución o condena podría no ser suficiente para preservar los valores democráticos en la región.

NICARAGÜA: «PRESIDENCIA MATRIMONIAL INÉDITA»

Durante su intervención, Ramírez criticó a Daniel Ortega y a Rosario Murillo por las reformas constitucionales en Nicaragua que han modificado el equilibrio e independencia de los poderes del Estado, consolidándolos bajo una «presidencia bicéfala» que los coordina todos.

«Bajo la mano dictatorial del matrimonio de Ortega desaparecen los poderes del Estado en equilibrio e independencia entre sí y se vuelven un órgano de la presidencia bicéfala que los coordina a todos, según la nueva Constitución», lamentó Ramírez, quien además describió el gobierno de Nicaragua como una «presidencia matrimonial inédita» y acusó a los líderes de perpetuarse en el poder «inmunes e impunes, en su dichosa eternidad».

Personalizar cookies