Dos Eurofighters españoles interceptan cazas rusos en Lituania tras una violación del espacio aéreo y España refuerza su despliegue en la OTAN

El presidente lituano ha denunciado la violación del espacio aéreo por cazas rusos, calificada de “comportamiento imprudente y peligroso”. Dos Eurofighter españoles respondieron como parte de la misión de la OTAN, en plena escalada de tensión entre Rusia y la UE.

Despegue de un Eurofighter en la base aérea de Siauliai, en Lituania.JOSE FIGUEREDO LOPEZ / EMAD

Dos Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire, desplegados en la base lituana de Siauliai, respondieron este jueves a la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Lituania.

El presidente del país báltico, Gitanas Nausėda, ha denunciado el incidente como “una violación flagrante del derecho internacional”. España enviará en noviembre otros dos cazas a Polonia dentro de la nueva misión de la OTAN Centinela Oriental.

Demostración de la capacidad de la OTAN

Los Eurofighter españoles desplegados en la misión Eastern Sentry de la OTAN participaron en el operativo activado cuando dos aviones rusos cruzaron sin autorización el espacio aéreo lituano.

“Cada centímetro de nuestro país está protegido”, afirmó el presidente Nausėda, que ha convocado al embajador ruso “para protestar contra este comportamiento imprudente y peligroso”.

La Alianza Atlántica ha destacado que la rápida respuesta de los cazas “demuestra la capacidad de la OTAN para garantizar la seguridad aérea de todos los aliados”.

España refuerza su presencia en el Este europeo


El Ministerio de Defensa español ha confirmado que dos nuevos Eurofighter se sumarán en noviembre al despliegue aliado en Polonia, junto a un avión cisterna A400M del Ala 31 (Zaragoza).
El actual destacamento español en Siauliai, bajo mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila, cuenta con ocho cazas y 200 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio.

“España es uno de los países que más capacidades aporta a la operación Centinela Oriental”, subrayan fuentes de la OTAN.

Misión ‘Centinela Oriental’: respuesta al aumento de incursiones rusas

La OTAN lanzó la operación el pasado 12 de septiembre, tras varias violaciones del espacio aéreo europeo por drones y cazas rusos.
El objetivo: reforzar la vigilancia en los países fronterizos del Este y garantizar la disuasión ante Moscú.
Además de España, participan Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, República Checa, Dinamarca y Turquía, con medios aéreos y navales de apoyo.

Tensión creciente en el flanco oriental


En las últimas semanas se han registrado varios incidentes con aeronaves rusas cerca de las fronteras de Estonia, Letonia, Polonia y Finlandia.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que la Alianza “no tolerará provocaciones” y reforzará “tanto la defensa aérea como la coordinación de inteligencia”.

Personalizar cookies