Pedro Sánchez califica a la fragata F-111 Bonifaz, primer buque de la serie F-110, como «símbolo de progreso» en Ferrol

NavantiaEUROPA PRESS

La botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’, primera de la serie F-110 construida en Navantia Ferrol, reunió a más de 5.000 personas y a las principales autoridades del Estado. Pedro Sánchez la calificó de “símbolo del progreso” y la reina Sofía ejerció de madrina.

La fragata F-111 ‘Bonifaz’ se bota en Ferrol como la primera de la serie F-110. Pedro Sánchez la ha calificado como“símbolo de progreso”.

BOTADURA EN NAVANTIA FERROL

La botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’, la primera de las cinco embarcaciones de la serie F-110 que se fabrican en el astillero de Navantia Ferrol, ha citado en la ciudad departamental a las principales autoridades civiles y militares del Estado, en un acto en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido al barco como un «símbolo del progreso».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, definió el nuevo buque como un “símbolo del progreso” y destacó que el proyecto ha supuesto una inversión de 4.300 millones de euros y la generación de más de 9.000 empleos en toda España.

Previamente, había tomado la palabra el director del Astillero, Eduardo Dobarro, quien ha asegurado que el programa de las fragatas F-110 «progresa conforme al calendario previsto», «cumpliendo los plazos y los compromisos adquiridos».

Por su parte, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, ha sostenido que se trata del primer buque de una serie que «está llamada a ser la punta de lanza de la Armada en un futuro cercano».

Asimismo, ha asegurado que supone la «vuleta de la industria naval» de Ferrol tras «casi 15 años sin poder celebrar un acto de estas características».

LA REINA SOFÍA, MADRINA DE LA FRAGATA

La ceremonia estuvo presidida por la reina Sofía, que ejerció de madrina de la embarcación. El buque fue bendecido por un sacerdote antes de que la reina estrellase la botella de champán en su casco, cumpliendo con la tradición naval.
El acto fue seguido desde la grada por numerosas autoridades, entre ellas la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, natural de Ferrol, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

RECONOCIMIENTO A LOS TRABAJADORES

La ministra de Defensa, Margarita Robles, intervino en la mañana con un mensaje claro: “El Ministerio de Defensa cumple”. Subrayó que la fragata ha sido finalizada incluso antes del plazo inicial previsto -finales de 2025- pese a las dificultades de la pandemia.
Robles entregó una placa de reconocimiento al comité de empresa de Navantia Ferrol, agradeciendo el esfuerzo de los trabajadores. Durante el acto, un delegado sindical exhibió una bandera de Palestina a espaldas de la ministra, gesto que se sumó a las protestas que se celebraban en el exterior del astillero.

LA ARMADA DESTACA SU RELEVANCIA

El almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, resaltó que la F-111 Bonifaz es el primer buque de una serie destinada a convertirse en la punta de lanza de la Armada en los próximos años.
Para el director del astillero, Eduardo Dobarro, la botadura confirma que el programa F-110 avanza conforme al calendario y cumple los compromisos adquiridos.
El nombre del buque rinde homenaje a Ramón Bonifaz, marino castellano del siglo XIII considerado uno de los primeros almirantes de la flota.

CONTEXTO Y PROTESTAS

El evento no estuvo exento de protestas. Trabajadores civiles del Ministerio de Defensa se concentraron para reclamar mejoras salariales, mientras que el BNG convocó una movilización en apoyo al pueblo palestino y contra la actuación del Estado de Israel.

Personalizar cookies