Es Noticia |
Proyecto de Ley Farmacéutica Emiratos árabes unidos Fundación bbva Criptomonedas Seguridad Social Tribunal Supremo Autopsia UCO Inversión Justicia Merlin properties Trump Plantilla Bolsa Carles Puigdemont Crisis Caixabank Sector inmobiliario Juicio
Demócrata
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad y seguimiento legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Digitalización en el sector de la moda: una oportunidad para generar empleo

digitalización moda empleo

La moda es uno de los principales impulsores de la transformación digital de la economía española.

demócrataPROpordemócrataPRO
29/07/2025 - 10:14 - Actualizado: 29/07/2025 - 19:23
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El informe ‘La aportación del retail textil a la economía española y su liderazgo en digitalización’ analiza el impacto de la transformación digital y la introducción de la inteligencia artificial en este sector, que engloba el 1,1% de la afiliación total en España. Sostienen que la moda es una de las impulsoras de la digitalización de la economía española y que no eliminará puestos de trabajo, sino que modificará su configuración.

España se posiciona entre los países más digitalizados de Europa, según el Índice de Economía y Sociedad. Y la moda ha emergido como uno de los principales impulsores y catalizadores de este proceso adaptativo tan inevitable como necesario, que, según la Asociación Retail Textil España (ARTE), no supondrá la destrucción de empleo, sino todo lo contrario.

El informe La aportación del retail textil a la economía española y su liderazgo en digitalización, elaborado por ARTE, realiza un profuso repaso a la situación actual del sector, haciendo hincapié en esa suerte de liderazgo que el retail ejerce en la transformación digital de la sociedad y la economía española, a través, principalmente, de dos vías: los procesos internos y el capital humano.

Digitalización de los procesos internos

En la fase productiva, la introducción de la inteligencia artificial está permitiendo optimizar las tareas de diseño, creación y desarrollo de nuevas prendas. Además, en el informe destacan su uso para generar inspiración, por ejemplo, a través de la creación de moodboards –tableros visuales que recogen imágenes, colores y referencias estéticas para definir una línea creativa— o la transformación de bocetos en diseños digitales.

Más allá de estas primeras etapas de la cadena de valor, la digitalización también coadyuva en la gestión del inventario, con tecnologías que permiten controlar el stock existente en tiempo real.

La segunda pata de esta transformación es la que sujeta el proceso comercial. Se está mejorando la eficiencia, trazabilidad, automatización y experiencia de compra para los usuarios, tanto en formato presencial como online. De hecho, los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) son contundentes: el mercado online en la moda ha crecido en torno al 14% interanual (representa más del doble de lo que suponía en 2018). La moda es el cuarto sector con mayor penetración del e-commerce (el 22,8% de los hogares lo utilizan), solo por detrás del ocio y la cultura; los bienes y servicios, y las finanzas.

En ARTE detallan algunas muestras de cómo la transformación digital ha mejorado la experiencia del consumidor: el empleo de agentes virtuales basados en IA para los servicios de atención al cliente, los algoritmos de personalización de productos, o una de las tendencias más disruptivas: los probadores virtuales, que están permitiendo reducir el número de devoluciones en compras online.

Cómo afectará la transformación digital al empleo

Siempre que se habla de digitalización e inteligencia artificial surge la insoslayable disyuntiva: ¿creará o destruirá empleo? En un sector como el del retail textil que, con datos del informe, emplea a 240.300 personas en España en promedio anual (el 1,1% de la afiliación media anual), además de mantener más de 374.000 empleos en equivalencia a jornada completa (EJC), esa interrogante se antoja de suma importancia.

A tenor de lo relatado en el estudio, las perspectivas son halagüeñas. Con frecuencia, subrayan, “la digitalización no implica la sustitución directa de un puesto de trabajo, sino que modifica su configuración, eliminando ciertas tareas, incorporando otras nuevas y redefiniendo su contenido y forma de ejecución”.

Es más, en el estudio recogen unas apreciaciones realizadas por el BBVA en 2024, en las que aseguraban que “el avance tecnológico también puede dar lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo, inexistentes hasta el momento, con el fin de atender las necesidades surgidas en las empresas”.

Por ende, cuanto mayor es la capacidad de las empresas para incorporar tecnologías digitales en sus procesos, mayor es la necesidad de contar con profesionales adaptados a este nuevo entorno. El empleo en las empresas de ARTE (que concentran el 34,1% del empleo medio anual del sector de la moda en España –lo que supone el 2,7% del total de personas afiliadas en actividades comerciales en este país–), presenta una intensidad digital del 14,5%, 4,1 pp superior a la registrada por la media comercial.

El 10,1% son trabajadores 100% digitales, dedicados exclusivamente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El 90% restante de personas empleadas ocupa puestos menos automatizados, que, no obstante, cada vez desarrollan más tareas digitalmente.

Entre las competencias digitales más requeridas para los empleados están los conocimientos básicos de informática y el manejo de software de oficina. A lo que habría que sumar el uso del software de gestión de relaciones con clientes (CRM), los sistemas de comercio electrónico o las plataformas de compras electrónicas (e-procurement).

La segunda actividad comercial con más mujeres

Actualmente, Madrid y Barcelona acumulan de forma conjunta casi un tercio del empleo en el retail textil de España (en concreto un 16% y un 15,7%, respectivamente). Destacan otras provincias por su relevancia en términos de actividad turística, completando el top 5 con mayor número de afiliados: Alicante (6% de la afiliación nacional), Valencia (4,7%) y Málaga (4,5%).

La moda, cifran en ARTE, resulta especialmente relevante para el mercado laboral de Alicante (1,9%), las dos provincias canarias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en las que supone el 1,6% de su afiliación), Málaga (1,5%) y Baleares (1,5%).

El retail sigue siendo un campo eminentemente femenino: el 74,3% de su personal son mujeres (según datos de la EEE del INE para 2023) frente a una tasa de participación femenina media en la economía del 46,3% y de en torno al 50% en el conjunto de las actividades comerciales. Se trata de la actividad comercial con mayor participación laboral de las mujeres, solo superada por la venta de productos farmacéuticos.

Respecto a la productividad por hora del comercio de moda, se sitúa en 35,2 euros de valor añadido por hora trabajada (+1 euros respecto al conjunto del sector). Este desempeño posiciona al textil como la quinta actividad comercial con mayor productividad entre las 10 que más contribuyen a la generación de empleo comercial.

Asimismo, el comercio de prendas de vestir y calzado se configura como la actividad comercial que ha experimentado un mayor crecimiento de su productividad en términos interanuales (+16,4%), mostrando una evolución más positiva que el conjunto de la economía (+7,0%).

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:47
Demócrata

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

10:45
Economía

Cartier cuadruplica sus ganancias en seis meses

10:44
Economía

Árima Real Estate completa su integración con JSS Real Estate tras la absorción

10:44
Economía

USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales

10:43
Internacional

Ampliación | Cuatro fallecidos en recientes ataques rusos sobre Kiev

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los pacientes piden en el Congreso de los Diputados una regulación específica para la distrofia muscular de Duchenne 

porJavier Granda Revilla
06/11/2025 - 14:15

Seguimiento Periodístico Legislativo

Pacientes, profesionales sanitarios y parlamentarios debaten en Galicia el primer cribado de salud renal en España

porJavier Granda Revilla
03/11/2025 - 17:53

Seguimiento Periodístico Legislativo

El Congreso de los Diputados acogió la I Jornada de Sensibilización sobre el Eccema Crónico de Manos grave

porJavier Granda Revilla
27/10/2025 - 12:25 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:03

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Sociedad Española de Reumatología propone en el Congreso soluciones a los retos de la especialidad

porJavier Granda Revilla
23/10/2025 - 10:35

Observatorio Social

Más Leídas

El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist