Es Noticia |
Seguridad eléctrica CSN Mercado español Cierre emisora Demanda Comunidad Valenciana Atentado UE Talgo Abn amro Mónica García Medinaceli Cruz Tecnología Junts Arte Autogobierno Abertis Hamás DANA
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad y seguimiento legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Europa quiere que la ropa dure más: ¿la clave está en la calidad?

Se acaba de celebrar la VIII Jornada Industria Textil y Sostenibilidad

demócrataPROpordemócrataPRO
12/11/2025 - 09:21
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La durabilidad de las prendas, y su relación directa con la calidad, fue el tema más analizado en la VIII Jornada Industria Textil y Sostenibilidad. Los ensayos de duración de la ropa, la regulación que está por venir o los procesos de reciclaje se debatieron en un momento vital para el ‘retail’ textil en Europa.

Europa, en general, y España, en particular, tienen un problema con los residuos textiles. No es nuevo, pero sí es ahora cuando las Administraciones parecen haberlo calibrado adecuadamente, y ese análisis ha impelido un notable aumento de las exigencias en cuanto a la reutilización. Las autoridades del Viejo Continente quieren que la ropa dure más y que se fomente el reciclaje (en España, únicamente se recoge el 12% de la ropa usada).

Con este imperativo encima de la mesa, tanto desde la perspectiva legislativa como social, es lógico que la VIII Jornada Industria Textil y Sostenibilidad, que se celebró el 7 de noviembre, con la organización del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa, versaran, principalmente, sobre la durabilidad de las prendas y su relación con la calidad.

Durabilidad

El que dio las pautas y la visión más técnica sobre la durabilidad fue el doctor en Ingeniería Social y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Cataluña (además de miembro del comité organizador de la jornada) Enric Carrera. Éste explicó que alargar la vida útil de una prenda nueve meses, puede reducir la huella de carbono un 27%.

Carrera diferenció entre la “durabilidad funcional”: “El tiempo que pasa desde la compra hasta que el propietario decide desprenderse de la prenda, porque ya no cumple con sus exigencias funcionales, aunque no haya pasado de moda”. Y la “emocional”: “Cuando se desprende la prenda porque ya no está de moda o no proyecta la imagen de sí mismo que quiere dar”.

Esta segunda, subrayó el doctor, “está muy vinculada con las estrategias de las marcas, que sacan gran cantidad de colecciones al año, incitando al hiperconsumo”. El experto se mostró contrariado con la petición de Europa: “Piden fibras recicladas, pero, a la vez, que las prendan duren más. Eso es un oxímoron”.

¿Cómo evaluar la durabilidad?

No hay un método común para evaluar la durabilidad de una prenda de vestir. Enric Carrera mencionó algunas propuestas, que mezclan el tipo de prenda (punto, camisa, jeans, calcetines, camisetas) con los días o las horas de uso. U otros que tienen en cuenta los días de utilización antes de lavar la prenda, incluso algunos que establecen la duración al albur de la climatología del lugar en el que mayoritariamente se vaya a usar.

A este respecto, Ignacio Colomer, de AITEX (que participó en la mesa redonda sobre La mirada de los técnicos de laboratorio, señaló que en su empresa hacen un ensayo inicial, después someten la prenda a varios ciclos de lavado y analizan las propiedades perdidas.

El ‘retail’ español está de moda: crece la inversión extranjera y la internacionalización

El ‘retail’ español está de moda: crece la inversión extranjera y la internacionalización

demócrataPRO

El lavado es un aspecto que destacaron muchos de los intervinientes, para llegar a un punto problemático: el caso que cada usuario hace del mantenimiento que se debe hacer de la prenda, y que aparece en las etiquetas. “¿Cuánta gente separa la lavadora según lo que pone en la etiqueta?”, se preguntó Pere Monròs, de Condor (presente en el debate sobre La mirada de las marcas).

“Es que las etiquetas directamente se quitan porque molestan, y nadie toma nota antes de hacerlo”, añadió Pilar Prior, consultora y formadora independiente en sostenibilidad.

Regulación

Quizá, esa problemática de la etiqueta, continuó Prior, se pueda solventar en parte con el conocido como Pasaporte Digital, que Europa está implantando, y que es una recopilación digital de información clave sobre un producto, que abarca desde su fabricación hasta su reciclaje.

“No es que vaya a ser la panacea, pero, si se hace bien, puede ayudar al cliente a tener una información que antes pasaba por alto. Además, la falta de etiquetas en las prendas –porque se cortan– es uno de los problemas que están teniendo los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para instaurar los proyectos de recogida y reciclaje”, resaltó.

Virginia García, de Eurecat, sostuvo que “la regulación en la industria textil convencional es mínima, por lo que está muy bien que se desarrolle, para darle el valor que realmente tiene e imponer controles”.  Para Delia Ibáñez, de Desigual, gracias a esa regulación, tendrán que demostrar la durabilidad, mediante la única manera que tienen: los ensayos y certificaciones. “Lo vamos a tener que hacer con todas las referencias que ponemos en el mercado y el impacto económico de esto también será significativo”.

Durabilidad y calidad

¿Hasta qué punto la durabilidad de una prenda depende la calidad? Para Ignacio Colomer, “la calidad es un indicativo de la durabilidad. Por ello, hay ensayos de calidad que tienen que ver con al gramaje, el ligamento, las fibras, pero también con el desgaste y la resistencia al uso. La durabilidad final puede variar por muchos aspectos, pero una buena calidad inicial ya es un indicador”.

Miguel Morera, de Leitat, lo tiene claro: “La durabilidad aumenta conforme se incrementa la calidad y los procesos sean más precisos y controlados”.

Digitalización en el sector de la moda: una oportunidad para generar empleo

Digitalización en el sector de la moda: una oportunidad para generar empleo

demócrataPRO

En la mesa de las marcas, Pere Monròs quiso diferenciar entre la calidad percibida y la técnica. Para el cliente, explicó, “es más importante la primera. La marca tiene que explicar la otra y tratar de que se igualen.

En el mismo debate, Carmen Ruiz, de Boboli, manifestó que “la base de la calidad está relacionada con las expectativas del cliente sobre ese producto. La ropa deportiva, por ejemplo, va ligada al confort, unas mallas se valorarán peor si te hace una rozadura que si simplemente, se desgastan”. Con la moda infantil, agregó, “la percepción de calidad será que se pueda lavar 100 veces. Y esto no tiene nada que ver, por ejemplo, con alguien que se haya comprado una camisa de seda maravillosa”.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:24
Agricultura & Alimentación

Prohibición total del marisqueo de coquinas en el golfo de Cádiz ante la alarmante falta de recursos

10:23
Economía

El debut de la NFL en España impulsa el turismo deportivo y la economía local

10:22
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso

10:19
Agricultura & Alimentación

Se oferta el derecho de tala en Tineo por un valor inicial de 94.000 euros

10:19
Economía

Cehat solicita más medidas en políticas de vivienda y mayor colaboración: ‘No somos el problema, somos parte de la solución’

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los pacientes piden en el Congreso de los Diputados una regulación específica para la distrofia muscular de Duchenne 

porJavier Granda Revilla
06/11/2025 - 14:15

Seguimiento Periodístico Legislativo

Pacientes, profesionales sanitarios y parlamentarios debaten en Galicia el primer cribado de salud renal en España

porJavier Granda Revilla
03/11/2025 - 17:53

Seguimiento Periodístico Legislativo

El Congreso de los Diputados acogió la I Jornada de Sensibilización sobre el Eccema Crónico de Manos grave

porJavier Granda Revilla
27/10/2025 - 12:25 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:03

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Sociedad Española de Reumatología propone en el Congreso soluciones a los retos de la especialidad

porJavier Granda Revilla
23/10/2025 - 10:35

Observatorio Social

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist