Entrevista a Beatriz Perales, presidenta de la Asociación Española de Laboratorios Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu)

Beatriz Perales, presidenta de la Asociación Española de Laboratorios Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) destaca, en esta entrevista en Demócrata PRO, que el futuro de estos fármacos es “estratégico y crítico. Y eso lo dice también la Estrategia de la Industria Farmacéutica”.

El último informe sobre ensayos clínicos que ha publicado Aelmhu indica que hay 207 destinados a enfermedades raras, un 10% que en 2024. En su opinión, estas cifras son el resultado del compromiso de la industria farmacéutica y de las administraciones por seguir innovando en el área de los medicamentos huérfanos

“El futuro depende del paquete legislativo español y europeo que tenemos encima de la mesa y cómo se consideren las particularidades de los medicamentos huérfanos y de los procesos de acceso, evaluación y financiación, que requieren de procesos distintos a los de ahora”, destaca.

El último informe cuatrimestral de Aelmhu señala que todos los indicadores son positivos, especialmente en el número de medicamentos aprobados, aunque hay aumentado el tiempo de aprobación en diez meses, por lo que debe seguirse trabajando en mejorar el acceso.

Entre las diferentes propuestas de mejora en las diferentes leyes que hay en marcha, apuesta porque Europa recupere el liderazgo. A nivel nacional, cree que es el momento para mejorar la evaluación y la atención integral de las enfermedades raras.

“Valoramos aspectos muy positivos del Anteproyecto de Ley de Medicamentos, como la exclusión de los medicamentos huérfanos de la Orden de Precios de Referencia. O que se haya valorado una vía de evaluación acelerada para ciertos tratamientos. Pero hay áreas, como la Disposición Adicional Sexta, que creemos que no debería aplicarse a los medicamentos huérfanos, porque es un desincentivo a su investigación y, sobre todo, el acceso”.

En cuanto al ámbito europeo, señala que se debería seguir incentivando la investigación de estos fármacos y apoyar, de manera coordinada, las diferentes iniciativas que hay en marcha.

Por último, en cuanto a los retos de las enfermedades raras, indica el diagnóstico, la innovación, el desarrollo y el tratamiento. “Queda mucho por recorrer: el I+D de fármacos para estas patologías fomenta el ámbito social como país”, recalca.

Aquí puede ver la entrevista completa

Personalizar cookies