Es Tendencia |
PSOE Gobierno vasco Ebita Sigma dos Generalitat valenciana Elecciones Generales Santiago Abascal Plan de reestructuración Inversores mexicanos Opina360 Alberto Núñez Feijóo Carlos Mazón Víctimas dana Ppcv Gesop Encuestas Plan de relanzamiento Ventas Vino Valencia
Demócrata
sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis de expertos
Partner content Partner    ⓘ

La voz que transforma: retos y perspectivas en el ámbito de las enfermedades raras

Alfonso Aguarón, paciente experto, reflexiona sobre los retos de los pacientes con enfermedades poco frecuentes, incidiendo en la necesidad de mejorar el acceso, garantizar la equidad y transformar el sistema sanitario

Alfonso AguarónporAlfonso Aguarón
14/03/2025 - 13:43
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Acaba Febrero, el mes de las enfermedades raras, que un año más nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de las asociaciones de pacientes en nuestro sistema sanitario y social. La complejidad de estas patologías exige respuestas coordinadas y una escucha activa de los decisores políticos, por lo que es crucial analizar los retos que enfrentan estas organizaciones y proponer mejoras en el acceso a tratamientos, la investigación y la integración europea.

Las enfermedades raras dispersan conocimientos y recursos, dejando a muchas personas afectadas por las mismas aisladas ante un sistema sanitario poco preparado para atender sus necesidades específicas. En este contexto, las asociaciones se han convertido en un puente esencial entre la comunidad afectada y las instituciones, aunque su labor se ve obstaculizada por la dificultad de visibilizar la magnitud del problema y convencer a los responsables de invertir en estas áreas.

A menudo se percibe que las voces de los pacientes y cuidadores no llegan de forma efectiva al ámbito político. La ausencia de un diálogo continuo entre las asociaciones y los tomadores de decisiones genera una desconexión entre las políticas sanitarias y las necesidades reales de quienes viven con estas condiciones. La coordinación a nivel europeo se presenta como una oportunidad clave para reforzar la incidencia política, compartir buenas prácticas y reunir datos que respalden un enfoque más inclusivo y específico.

El reto de las enfermedades raras trasciende fronteras, permitiendo que la integración de experiencias de distintos países construya un panorama robusto que facilite la negociación con grandes actores políticos y sanitarios. Esta colaboración transnacional debe ir acompañada de mecanismos institucionales que faciliten la transferencia de información y la formulación de estrategias comunes, mediante redes, acuerdos de colaboración y sistemas de registro compartidos, transformando un desafío aislado en un esfuerzo colectivo a nivel europeo.

Además, las asociaciones de pacientes han evolucionado hasta convertirse en agentes de cambio. Su labor va más allá de la asistencia, ya que empoderan a los ciudadanos para defender sus derechos y exigir una atención sanitaria de calidad. No obstante, es necesario que estas organizaciones modernicen su estructura y funcionamiento. La profesionalización en la gestión y la comunicación, junto con la transparencia en el uso de recursos y la capacidad de articular campañas de incidencia, resulta esencial para reforzar su credibilidad y lograr que sus propuestas sean incorporadas en las políticas sanitarias.

El papel de la sociedad civil es crucial como contrapeso a decisiones unilaterales de los poderes públicos. Las asociaciones deben ser consideradas aliadas estratégicas, portadoras de un conocimiento profundo de las necesidades de la población afectada por la enfermedad, tanto pacientes como cuidadores, y no simples receptoras pasivas de decisiones. Solo mediante un diálogo constructivo y continuo se podrá avanzar hacia un sistema sanitario que responda a la complejidad de las enfermedades raras.

Otro reto prioritario es mejorar el acceso a tratamientos innovadores. La rareza de estas condiciones limita el desarrollo de terapias específicas, en parte debido a los altos costes y a la inversión insuficiente en investigación y desarrollo. Es vital fomentar la convergencia de esfuerzos entre asociaciones, centros de investigación y la industria farmacéutica, promoviendo modelos de colaboración público-privada que faciliten tanto el desarrollo como la distribución de tratamientos, garantizando que la innovación llegue a todos sin discriminación.

Asimismo, la equidad en la atención sanitaria se impone como un imperativo ético y social. Las disparidades en el acceso a diagnósticos precisos y tratamientos de calidad deben ser abordadas con políticas que aseguren recursos suficientes en todas las comunidades, evitando que la rareza de la enfermedad se traduzca en una “segunda clase” de atención. Es urgente que los sistemas sanitarios inviertan en estas áreas, ya que su impacto en la vida de los pacientes es incalculable.

En conclusión, el mes de las enfermedades raras nos recuerda enforcar nuestros esfuerzos a transformar nuestro sistema sanitario, anteponiendo los derechos y necesidades urgentes de pacientes y cuidadores frente a cualquier otro interés. Establecer una agenda común que reúna a asociaciones, profesionales, investigadores y políticos en un diálogo basado en el respeto, la transparencia y el compromiso con la transformación es esencial. Mediante la coordinación europea, la innovación y la profesionalización de las asociaciones se podrá lograr un sistema más inclusivo y sensible a las necesidades de los pacientes, haciendo de la salud un derecho accesible y equitativo para todos, y transformando la esperanza en acción a través de la solidaridad y la colaboración..

SOBRE LA FIRMA:

Alfonso Aguarón es paciente experto
   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Etiquetas: asociacionesexpertopacientesrarasretos
Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:58
Agricultura & Alimentación

La Feria Follarasca en Aínsa celebra su sexta edición fortaleciendo la relación con la juventud local

19:48
Internacional

Liberan a tres implicados en el robo de joyas del Louvre mientras dos son imputados

19:38
Internacional

Detectan drones en instalación de la OTAN en Bélgica

19:23
Internacional

Irán asegura que el uranio enriquecido permanece bajo los restos de sus instalaciones atacadas por EE.UU.

18:54
Agricultura & Alimentación

TECHONEY, liderado por el CITA, revela avances en la industria apícola

Observatorio del Textil

Más análisis de expertos

Análisis de expertos

Entrevista a Alicia Cobo, paciente de fibromialgia y responsable de comunicación de Afibrom

porJavier Granda Revilla
29/10/2025 - 07:06

Análisis de expertos

Entrevista a Beatriz Montemayor, voluntaria de AMAI TLP

porJavier Granda Revilla
23/10/2025 - 10:29

Análisis de expertos

Asma y Alergia España: un paso adelante por la equidad en salud respiratoria

porlrantzu Muerza Santos
17/10/2025 - 08:42

Análisis de expertos

Entrevista a Isabel Guzmán, paciente de cáncer de cabeza y cuello

porJavier Granda Revilla
02/10/2025 - 10:12

Observatorio Social

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
Danske Bank registra una caída del 5,1% en su beneficio neto hasta septiembre pero mantiene sus previsiones anuales
El ALBA-TCP denuncia las sanciones de la UE a Nicaragua como una forma de colonialismo obsoleto
Telefónica revelará estrategias sobre dividendos y expansión en su próximo Día del Inversor
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist