Es Noticia |
Tragedia Café Islas senkaku Financiación autonómica Serbia Acuerdo doha Mar de china meridional Liberación #J2 provinciales Presupuestos Subvención Elecciones Pedro Sánchez Elecciones autonómicas Policia Cantabria Venezuela España
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis de expertos
Partner content Partner    ⓘ

Una rabia que salva vidas: la urgencia de un Plan Nacional contra la sepsis

Marianne es superviviente de un shock séptico y fundadora de la plataforma Sepsisinfo.es

Marianne HaverkampporMarianne Haverkamp
23/09/2025 - 11:29
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Se dice que de la rabia no nace nada bueno. Pero no siempre es así. A veces, la rabia es justa y sana, capaz de empujar al cambio y salvar vidas. De esa rabia nació la decisión de actuar, de levantar la voz frente a la gran desconocida de nuestro sistema de salud: la sepsis.

La lucha personal que se convierte en causa colectiva

A los 40 años, siendo una mujer sana y activa, mi vida dio un vuelco. En cuestión de horas, los vómitos, la diarrea y la fiebre se convirtieron en un shock séptico con fallo multiorgánico. Sobreviví gracias a un tratamiento rápido, la fortaleza de mi cuerpo y, sobre todo, la suerte. Pero la verdadera batalla no terminó al salir de la UCI. Comenzó entonces la lucha contra la falta de información y apoyo, enfrentando secuelas desconocidas y sin nadie que me explicara lo que había sucedido ni lo que me esperaba. La alegría de haber sobrevivido pronto se tiñó de frustración y rabia.

Esa rabia fue el motor que me llevó a crear SepsisInfo.es, una plataforma que pronto unió fuerzas con la Global Sepsis Alliance y la Fundación Código Sepsis.

Los números no mienten

Porque mi historia no es única. Miles de personas en España pasan por lo mismo cada año en silencio, luchando contra una enfermedad que afecta a entre 75.000 y 138.000 personas y causa unas 17.000 muertes anuales. Paradójicamente, según nuestro estudio nacional -realizado en julio de 2025-, más de la mitad de la población no sabe qué es la sepsis, y uno de cada cuatro españoles no reconoce sus síntomas principales. Otro hecho alarmante es que 90% de la población española subestima considerablemente tantos los casos como las muertes por sepsis anuales.

La falta de conocimiento es el principal obstáculo. La sepsis suele ser la consecuencia de infecciones comunes que, si no se tratan a tiempo, pueden desencadenar una respuesta descontrolada del organismo. La prevención es nuestro primer escudo, y la Atención Primaria nuestra primera línea de defensa. El 80% de los casos de sepsis comienzan en casa. Capacitar a médicos, pediatras y enfermeras para reconocer las señales de alarma salvaría miles de vidas y reduciría los costes sanitarios, que se estiman entre 10.000 y 18.000 euros por ingreso.

Del azar al protocolo nacional

Actualmente, el abordaje de la sepsis en España es heterogéneo. La atención puede depender del hospital o incluso de la comunidad autónoma. En la práctica, la supervivencia puede ser una cuestión de código postal.

El Código Sepsis, un consenso científico aprobado en 2016, debe implementarse de forma uniforme en todo el país, para que todos los pacientes con sepsis tengan las mismas oportunidades y no dependan de la suerte. Porque cada hora de retraso en el tratamiento de la sepsis aumenta la mortalidad un 8%. Más allá de la mortalidad, un tratamiento adecuado desde el principio puede minimizar el daño a los órganos y la respuesta inflamatoria descontrolada, reduciendo así la probabilidad y la severidad de estas secuelas, mejorando la calidad de vida del paciente a largo plazo.

Pacientes invisibles y un clamor por la equidad

Sobrevivir a la sepsis no es el final de la historia. Casi un 50% de los pacientes arrastra secuelas, desde problemas físicos hasta deterioro cognitivo, ansiedad y depresión. A esto se suma la carga emocional y práctica de las familias, que acompañan la recuperación sin apoyo estructurado. La mayoría de los supervivientes recibe el alta sin un plan de seguimiento ni un apoyo integral. Por eso, es urgente reconocer oficialmente el Síndrome Post-Sepsis (PSS) y crear programas de rehabilitación física, cognitiva y emocional.

Un plan nacional: una responsabilidad compartida

La sepsis no es un problema de especialistas, sino un desafío de país. Necesitamos un Plan Nacional de Sepsis que garantice la igualdad de atención para todos. Este plan debe combinar:

  • Prevención y concienciación social: campañas para que la ciudadanía identifique las señales de alarma.
  • Formación continua: capacitar a los profesionales de la salud, especialmente en Atención Primaria.
  • Protocolos unificados: implementar el Código Sepsis en todas las comunidades.
  • Recuperación integral: unidades de sepsis y programas de rehabilitación para pacientes y familias.
  • Inversión: destinar recursos a la investigación y a nuevas tecnologías de diagnóstico.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ya ha expresado su franca disposición a desarrollar este plan. Eso es un paso crucial. Pero las palabras deben traducirse en acciones. El tiempo es un lujo que no podemos permitirnos. Porque la sepsis no entiende de burocracias, ni egos, política o fronteras geográficas. Porque mientras hablamos, la sepsis se cobra dos vidas cada hora en España.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Etiquetas: atención sanitariaFarmaindustriaprevenciónsalud públicasepsis
Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:38
Economía

El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

10:31
Demócrata

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

10:29
Internacional

El francés Camilo Castro es liberado por Venezuela tras meses de detención

10:29
Política

Sumar confía en que Junts reconsidere su postura y abandone su bloqueo al Gobierno

10:23
Política

Pedro Sánchez conmemora dos años de gobierno destacando avances sociales y económicos

Observatorio del Textil

Más análisis de expertos

Pantalones vaqueros de segunda mano. Pixabay.
Análisis de expertos

Hacia un sector textil español líder en circularidad

porAlejandro Dorado
14/11/2025 - 08:00

De izquierda a derecha, Robert Fabregat, Míriam Nogueras, Fina Lladós, Isabel Amat y Tino Martí | Fotografía:  Montse Giralt
Análisis de expertos

La industria farmacéutica reclama mejoras legislativas: “Nos jugamos los próximos 20 años”

pordemócrataPRO
11/11/2025 - 09:41 - Actualizado: 11/11/2025 - 15:29

Análisis de expertos

Entrevista a Elena Vigario, paciente de migraña

porJavier Granda Revilla
05/11/2025 - 10:56

Análisis de expertos

Entrevista a Alicia Cobo, paciente de fibromialgia y responsable de comunicación de Afibrom

porJavier Granda Revilla
29/10/2025 - 07:06

Observatorio Social

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
UGT propone adelantar la jubilación para trabajadores del sector del mármol
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist