Es Noticia |
Leire Díez Banco de España Mediación Aceite de oliva Juicio Bildu Política Salud Mental Gestión de activos Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Psgc Tren de proximidad Joel santos echeverría Luis Planas Red eléctrica Fiscalía Inversiones Epoc Formación dual Ahorros
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estudio
En colaboración con la Fundación "la Caixa"    ⓘ

Solo el 11,6% de los adolescentes en áreas metropolitanas de España visita a diario espacios verdes

El estudio Desigualdades entre los adolescentes en el acceso y exposición a los espacios verdes urbanos, impulsado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” analiza el acceso y uso de espacios verdes por adolescentes en seis grandes ciudades españolas, revelando desigualdades asociadas a factores socioeconómicos y del entorno urbano

demócrataPROpordemócrataPRO
29/05/2025 - 13:03 - Actualizado: 16/07/2025 - 19:21
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El 11,6% de los adolescentes encuestados en el estudio Desigualdades entre los adolescentes en el acceso y exposición a los espacios verdes urbanos, impulsado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” afirmaron visitar espacios verdes a diario. La encuesta fue realizada en marzo de 2024 por el grupo Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla, liderado por el investigador Marco Garrido. Participaron 1.610 adolescentes de entre 10 y 16 años, residentes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

El 71,6% disponía de un espacio verde a menos de seis minutos de su hogar, y el 94,6% acudía caminando. A pesar de esa cercanía, un 6,3% no los visitaba nunca. Las actividades más frecuentes durante las visitas eran pasar tiempo con amigos (58,2%), pasear o correr (52,3%) y practicar juegos de pelota (44,8%).

Cuando no acudían a estos espacios, dedicaban su tiempo principalmente a hacer deberes (66%), usar dispositivos electrónicos (54,3%) o ver series y películas (46,5%).

Frecuencia de visitas según el perfil socioeconómico

El estudio identificó tres perfiles socioeconómicos (bajo, medio y alto). El 9,6% de los adolescentes de perfil bajo no visitaba los parques semanalmente, frente al 7,3% del perfil medio y al 2,8% del perfil alto. Los motivos principales para no acudir fueron la falta de tiempo, el aburrimiento y la falta de compañía, con variaciones entre perfiles.

Entre quienes no asistían por tareas escolares, las cifras variaron según el perfil: 65,4% en el perfil bajo, 57,1% en el medio y 79,5% en el alto.

Condiciones del entorno urbano

El 56,6% vivía en barrios con algún tipo de problema urbano. Los más mencionados fueron: suciedad (50,8%), tráfico (44,6%), delincuencia (35,3%), inseguridad (33,3%), paisaje degradado (31,0%), edificios abandonados (30,3%) e iluminación insuficiente (24,8%). Se observó una correlación negativa entre la cantidad de problemas percibidos en el barrio y la frecuencia de visitas a espacios verdes.

Exposición a la naturaleza desde el hogar

El 25,5% de los adolescentes podía ver entre seis y diez árboles desde su casa, y el 21,6%, más de 25. Solo el 16,1% veía algún espacio verde desde su habitación y el 1,3% podía observar un espacio azul (mar, lago o río). El 25,4% consideraba que la cantidad de árboles en su vecindario era insuficiente.

Experiencias de violencia y relación con los espacios verdes

El 48,2% había presenciado insultos; el 29,1%, se había sentido desplazado; el 21,4%, había visto agresiones físicas; el 17,9%, amenazas; y el 13,6%, actos de racismo o xenofobia. Los adolescentes que se sintieron desplazados o que presenciaron agresiones físicas visitaban con menor frecuencia los parques, aunque la diferencia solo fue estadísticamente significativa en el caso del desplazamiento por parte de compañeros.

Autoestima y frecuencia de visitas

El 72% de los encuestados presentaba una autoestima alta; el 21,2%, media, y el 6,8%, baja. Se identificó una correlación positiva entre la frecuencia de visitas a espacios verdes y el nivel de autoestima: el 30,9% de los adolescentes con autoestima alta acudía más de tres días a la semana, frente al 22,9% entre quienes presentaban autoestima baja.

La disponibilidad de verdor urbano juega un papel relevante en el uso que hacen los jóvenes de estos espacios.

Análisis experto: respuestas del catedrático Marco Garrido Cumbrera a Demócrata

Desde Demócrata, hemos tenido la oportunidad de formular preguntas al catedrático Marco Garrido Cumbrera, de la Universidad de Sevilla, líder de la investigación que analiza el vínculo entre juventud, espacios urbanos y salud.

D: ¿Cómo se controlaron o evaluaron posibles sesgos derivados del acompañamiento parental durante la respuesta a la encuesta, especialmente en preguntas sensibles como las experiencias de violencia o autoestima? 

M: La encuesta fue realizada por la consultora NETQUEST, que emplea paneles online para la recogida de datos. En el caso de los menores de edad, la participación en el panel requiere el consentimiento y acompañamiento de uno de los padres o tutores legales. Somos conscientes de que en algunas situaciones esta presencia adulta pudo haber influido en las respuestas, especialmente en preguntas sensibles como las relacionadas con la violencia o la autoestima. No obstante, consideramos que el diseño metodológico, basado en una muestra amplia y un proceso riguroso de selección, permite obtener un reflejo representativo y robusto de la realidad de los adolescentes encuestados.

D: ¿Detectaron diferencias significativas entre ciudades en cuanto al acceso, percepción o uso de los espacios verdes? Y si es así, ¿cómo se podrían interpretar estas variaciones dentro del contexto urbanístico o de políticas locales?

M: En este estudio no pusimos el foco en analizar las diferencias entre áreas metropolitanas, que fue la escala territorial utilizada. Sin embargo, en un análisis preliminar sí observamos una tendencia clara: aquellas áreas metropolitanas con mayor disponibilidad de espacios verdes registraban una frecuencia más alta de visitas por parte de los adolescentes. Este hallazgo sugiere que la disponibilidad de verdor urbano juega un papel relevante en el uso que hacen los jóvenes de estos espacios.

Conclusiones

El estudio revela desigualdades en el acceso y uso de espacios verdes entre adolescentes en áreas urbanas, relacionadas con factores socioeconómicos y condiciones del entorno. Aunque la mayoría tiene un parque cercano, la frecuencia de uso es baja. Los principales obstáculos fueron los deberes escolares, el uso de pantallas y las actividades organizadas.

También se observó una asociación entre una mayor frecuencia de visitas y niveles más altos de autoestima. Finalmente, el estudio recomienda que centros educativos, familias y profesionales de la salud fomenten el uso de espacios verdes por sus beneficios potenciales en el bienestar emocional y social de los adolescentes.

Limitaciones

Los datos corresponden únicamente a adolescentes de grandes áreas metropolitanas, excluyendo entornos rurales. La recopilación mediante encuesta en línea y la presencia de progenitores durante la respuesta podrían haber influido en los resultados. Además, al ser un estudio transversal, no se pueden establecer relaciones causales, solo asociaciones.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:38
Internacional

Tragedia en el mar: Tres migrantes fallecen tras hundirse su barco cerca de Creta

22:18
Internacional

Corte de electricidad generalizado afecta a toda República Dominicana

21:58
Internacional

António Guterres solicita investigaciones sobre los recientes ataques en Pakistán e India

21:54
Internacional

Rusia impone veto de entrada a 30 japoneses, incluyendo numerosos periodistas

21:54
Castilla-La Mancha

Ampliación | El Congreso aprueba iniciar el trámite del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha con la oposición de Vox y UPN

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Conocimiento del cambio climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
DemocrataPro

Cambio climático: el 80% de los españoles admite no entender bien sus causas y consecuencias

pordemócrataPRO
30/07/2025 - 17:57

(Foto de ARCHIVO)
Cientos de personas durante una manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, por el 8M, Día Internacional de la Mujer, desde el Parque de Antoniutti, a 8 de marzo  de 2023, en Pamplona, Navarra (España). La manifestación del 8M convocada por el Movimiento Feminista, con motivo del Día Internacional de la Mujer, reivindica entre otras cuestiones "revertir el actual sistema de cuidados", que a su juicio es "uno de los principales ejes de violencia y discriminación" hacia las mujeres.

Eduardo Sanz / Europa Press
08/3/2023
DemocrataPro

El 30% de las personas declaran conocer o haber presenciado una situación de violencia contra las mujeres en su entorno

pordemócrataPRO
03/07/2025 - 08:54 - Actualizado: 16/07/2025 - 19:20

www.freepik.es.
Estudio

Solo el 11,6% de los adolescentes en áreas metropolitanas de España visita a diario espacios verdes

pordemócrataPRO
29/05/2025 - 13:03 - Actualizado: 16/07/2025 - 19:21

Estudio

El impacto de la discriminación en la adolescencia: un factor clave de vulnerabilidad

pordemócrataPRO
09/05/2025 - 17:25 - Actualizado: 16/07/2025 - 19:21

Observatorio Social

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist