La industria farmacéutica catalana vive momentos complejos. Pese a su fortaleza tiene ante sí la amenaza de la guerra arancelaria y, en el ámbito europeo, choca con una regulación que no siempre lo pone fácil. Para hablar de esta situación, de su impacto en el sistema catalán de salud y también acerca de posibles soluciones, celebramos un nuevo FOCUS ON dedicado al sector farmacéutico, que organizamos ON ECONOMIA y Demócrata.
Bajo el título ‘El próximo reto del sistema catalán de salud: las amenazas a las que se enfrenta la industria farmacéutica en Catalunya’, Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria; Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados; Robert Fabregat, director general de Biocat; Isabel Amat, Global Head of Innovation, Sustainability & Portfolio de Reig Jofre, y Tino Martí, secretario técnico del Comitè d’Avaluació, Innovació i Reforma Operativa del Sistema de Salut (CAIROS), desgranaran los retos y oportunidades del sector en un FOCUS ON que se emitirá el próximo martes 11 de noviembre.
El sector farmacéutico es clave para la industria catalana: genera unos 87.000 puestos de trabajo, entre directos e inducidos, y tiene un impacto económico directo e indirecto de 7.800 millones de euros anuales. Su peso en el sector a nivel español es enorme: Catalunya concentra casi la mitad de las fábricas de medicamentos de todo el Estado. Es una industria, además, muy exportadora. Después de coches, lo que más vende Catalunya en el extranjero son fármacos.
Pese a esta fortaleza, afronta amenazas importantes. La primera es la guerra arancelaria iniciada por los Estados Unidos, que, por ahora, es fruto solo de incertidumbre, pues el 15% de tasas anunciadas por Donald Trump todavía no han entrado en vigor. Pero el sector ve con recelo las medidas del presidente estadounidense y teme sus imprevisibles cambios de postura. La segunda es la regulación a nivel europeo, con una burocracia que no facilita la investigación, la innovación y las inversiones.
De todo ello vamos a hablar con cinco ponentes de primer nivel en el escenario de la industria farmacéutica y también de la política económica, pues es en los parlamentos donde se está decidiendo el futuro de la industria farmacéutica con una nueva legislación que el sector espere que reme a favor.
