En el ciclo de entrevistas «Impulso Público» organizado por DemócrataPRO, Juan Yermo, director general de Farmaindustria, puso en valor la innovación incremental como motor para mejorar la eficacia de los tratamientos médicos y generar ahorros significativos en el sistema sanitario. Según Yermo, el anteproyecto de la Ley del Medicamento, que excluye este tipo de innovación del sistema de precios de referencia, supone un avance importante aunque aún quedan aspectos por discutir.
La innovación incremental se centra en optimizar medicamentos existentes, por ejemplo, modificando su formulación para mejorar la adherencia al tratamiento. “Un paciente con esquizofrenia que pasa de una inyección semanal a una mensual no solo mejora su calidad de vida, sino que también se asegura un mayor cumplimiento de la pauta terapéutica”, explicó Yermo. Estudios de Farmaindustria estiman que un aumento del 10% en la adherencia podría generar ahorros de 500 millones de euros anuales en enfermedades prevalentes.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos legislativos. Aunque el Gobierno incluyó este enfoque en su estrategia farmacéutica, las reformas necesarias llevan un retraso considerable. “Es urgente avanzar en esta legislación para beneficiar tanto a los pacientes como a la industria”, enfatizó Yermo.
Por último, subrayó que la innovación incremental está diseñada para pacientes crónicos y polimedicados, garantizando tratamientos más efectivos y accesibles sin incrementar el coste neto para el sistema sanitario, gracias a una regulación estricta y transparente.
Aquí puede ver la entrevista completa.






