Europa debate un Reglamento de bienestar animal en el transporte que estresará al ganado

El nuevo Reglamento europeo sobre transporte animal busca reducir horas de viaje y limitar temperaturas, lo que afectaría especialmente a países del sur como España. El sector ganadero advierte de que las restricciones podrían encarecer la carne sin mejorar significativamente el bienestar animal, ya respaldado por la normativa actual.

El Parlamento Europeo ha abierto esta semana el periodo de enmiendas al futuro Reglamento sobre la protección de los animales durante el transporte y operaciones relacionadas que sustituirá al de 2005. Algunos de los puntos que centran el debate son la reducción de la horas de viaje para los animales o las temperaturas en las que no podrían viajar (a partir de los 30º), aspectos que limitarían, considerablemente, el transporte animal en países del sur de Europa, como España, Italia y Portugal.

Según ha contado a Demócrata Luis Vilaregut, de Vilarta, (empresa experta en transporte de ganado con cien años de historia y experiencia), «el actual Reglamento está funcionando muy bien. Se habla de unas 0,001% de bajas de animales en los viajes, producidas normalmente por problemas en el transporte. Si el ganado se carga bien, no hay problemas», asegura.

Vilarta transporta ganado vacuno, animales de pocos meses, recién destetados, cuyo manejo suele ser muy delicado. «El bienestar animal es superimportante. Cuanto mejor nos llega el ganado, mejor arranca en su nueva etapa y mejor es después la calidad de la carne», afirma.

El futuro Reglamento pretende reducir la duración del viaje a los terneros lactantes a 19 horas (9 de viaje, una de descanso y 9 de viaje), lo que impediría la entrada en España del 30% de los que entran actualmente. «Al principio creíamos que cuanto más larga era la distancia, más estrés se generaba en los animales, pero según un estudio del IRTA, cuando los animales sufren un mayor estrés es durante la carga y la descarga del camión. Ahora los camiones llevan una cama de paja y electoventiladores para las altas temperaturas, hay una hidratación previa, y un veterinario inspecciona los terneros para ver si son aptos para el viaje», explica Vilaregut.

Asimismo, éste señala que, aunque actualmente el Reglamento no limita el transporte de los animales a partir de los 30º de temperatura, en algunos lugares ya se llevan a cabo medidas similares «muchos de estos viajes ya se hacen de noche y en Francia se prohíbe el movimiento de ganado de las 13.00 a las 18.00, algo con lo que estaríamos de acuerdo». Vilaregut también señala: “El futuro Reglamento quiere reducir las densidades de animales en el transporte, un punto en el que podríamos estar de acuerdo, pero no se pueden bajar en exceso porque si el ganado va muy suelto, no se aguantan unos a otros y se pueden hacer daño”.

La aprobación de esta normativa, (que podría realizarse en un año) convertiría a la Unión Europea en el espacio económico con mayor control del mundo en esta materia, al mismo tiempo que limitaría considerablemente el transporte de ganado en países del sur de Europa, encarecería la producción cárnica y, finalmente, el consumidor pagaría más por un filete de carne. Por todo ello, desde el sector ganadero, se insiste en que la Comisión de Agricultura tenga en cuenta el informe “EFSA Welfare of cattle during transport”.

Personalizar cookies