Es Tendencia |
Westfield parquesur Deducción Impuestos Expansión Deuda Facturación Alerta narnaja Ucrania Lluvias Reforma legislativa Celiaquía Krispy kreme Agencia Tributaria El tiempo Airtificial DANA Global sumud flotilla Canarias Inauguración Presupuestos
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

El reto de la enfermera oncológica: ser una enfermera especializada, con formación específica y completa

La Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) cumple 40 años y su presidenta, Ángeles Peñuelas Saiz, repasa los retos de la especialidad, las maneras de potenciar la formación, la colaboración y la humanización de los cuidados.

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
25/04/2025 - 10:14 - Actualizado: 02/05/2025 - 08:57
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El cáncer es un problema de salud que aumenta en incidencia y prevalencia año tras año, se prevé que el año 2040 el número de casos sea un 50% más que en este momento. «Estas cifras exigen lo mejor de todos los profesionales implicados en el cuidado de los pacientes, además de lo que podemos y debemos hacer en cuanto a prevención. Las enfermeras oncológicas constituyen la mayor proporción de estos profesionales», recuerda Peñuelas.

Además de ser responsables de la atención directa, como recalca también tienen como objetivo “abordar las necesidades y demandas de los/as pacientes y cuidadores/as. Esto por sí ya es un reto. Pero es que, además, los nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer precisan de una atención especializada y competente, ya que la oncología es un campo complejo y especializado que abarca el diagnóstico, tratamiento y cuidado de los/as pacientes con cáncer a lo largo de todo un proceso que conlleva en ocasiones a necesitar tratamientos y cuidados durante varios años”.

Por todos estos motivos, bajo su punto de vista, “para ser atendidos de forma excelente desde el diagnóstico hasta la supervivencia y con la mejor calidad, el reto de la enfermera pasa por ser una enfermera especializada, con formación específica y completa. Y obviamente ésta debe ser reconocida mediante cursos formativos de postgrado y máster a los que deben sumarse años de experiencia laboral en el cuidado del paciente”.

Trabajo en equipo

En cuanto a la colaboración con el oncólogo, recalca que las enfermeras, “igual que el resto de los profesionales, trabajamos en equipo para lograr una atención de calidad. Cada uno/a de nosotros/as tiene unas competencias y unas funciones, y todos/as trabajamos para el mismo fin: una atención excelente y de calidad que repercuta en una mejor atención a las personas. Cuando realmente se pone en el centro de atención a la persona, se comprende que cada parte del equipo cumple con una misión determinada y que el conjunto hace el todo. Para potenciarlo, insiste en que todos los profesionales “necesitamos formación para trabajar en equipo y habilidades de inteligencia emocional tan necesarias para lograrlo”.

Respecto a la formación de la enfermera en oncología dentro de los estudios de grado universitario subraya que es “básica, aunque se trata de manera trasversal. Y, afortunadamente, los servicios de oncología son muy demandados por los estudiantes.  Los avances en este campo son muchos y muy rápidos. Y por ello, desde la SEEO, estamos trabajando para que se reconozca la enfermería oncológica como una especialidad y se pueda adquirir los conocimientos necesarios para que las personas reciban los mejores cuidados oncológicos”.

En su opinión, debe mejorar en la oferta formativa de posgrado, “tanto oficial como de formación continuada y, además, fomentar la realización de tesis doctorales y la implementación de proyectos de investigación que trabajen temas relacionados con los cuidados al paciente con cáncer”.

Humanización de los cuidados

En los cuidados oncológicos, Ángeles Peñuelas subraya hay un gran componente de humanización, “que es característico de las enfermeras en esta área. Siempre hay espacio para la mejora, y, sin embargo, posiblemente, las enfermeras que trabajamos junto a pacientes con cáncer buscamos de manera especial un trato humanizado”.

“Tenemos la suerte, porque para mí y por mi experiencia, para la mayoría de las enfermeras oncológicas, de estar al lado del/la paciente de forma muy cercana en una de las épocas más duras de una persona, donde ésta va a necesitar apoyo emocional y acompañamiento durante bastante tiempo. Esto hace que se establezca una relación especial entre la persona con un proceso oncológico y la enfermera que la cuida. Obviamente personas hay de muchas formas y personalidades, pero, por mi experiencia si además de tus competencias como enfermera oncológica no tienes lo que se llaman “habilidades soft”: habilidades de comunicación tanto extendidas como especiales: si no eres una persona empática, comprensiva, cercana… se te hará muy difícil trabajar en el campo de la oncología”, advierte.

“Los cuidados paliativos son una parte de la formación que precisa una enfermera oncológica”, añade. La mayor demanda de estos cuidados “se produce desde una perspectiva donde, por una parte, hay una mayor supervivencia, y por otra, los pacientes con metástasis evolucionan a lo largo del tiempo, con una mayor necesidad de esos cuidados especiales al final de la vida. En ambos casos, es fundamental una mayor especialización”.

Visibilizar la profesión

En la actualidad, la principal línea de trabajo de la SEEO es conseguir la especialización de la enfermera oncológica, “que es un objetivo compartido por autoridades sanitarias a nivel europeo y está alineado con el resto de las Sociedades Científicas”. Desde su punto de vista, el balance de las cuatro décadas de la sociedad es de años “de mucho y duro trabajo, enfocados a hacer visible la importancia de la enfermera oncológica dentro del equipo profesional. La enfermera oncológica desarrolla sus funciones de asistencia, docencia, gestión e investigación, utilizando el método científico que le permite identificar y tratar respuestas humanas y determinar la influencia de sus servicios en la evolución física, psicosocial y espiritual del paciente, y con roles tan diferentes como enfermeras gestoras de casos en tumores, enfermeras de práctica avanzada, enfermeras en comité de tumores, en consejo genético…

Como indica, todas estas competencias son posibles “por la implicación de estas enfermeras en desarrollar sus habilidades y competencias formativas. La SEEO a lo largo de estos años ha sustentado sus pilares en la formación, la investigación y en promover la excelencia de los cuidados en oncología. Y no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional, ya que formamos parte activa de la European Oncology Nursing Society (EONS) y de la International Society of Nurses in Cancer Care (ISNCC), consiguiendo así unir esfuerzos para el reconocimiento de la enfermera oncológica en todo el mundo”.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:19
Política

Sumar critica la recomendación del Gobierno sobre la retirada de la flotilla y aboga por su protección

11:11
Actualidad

Gestión de 37 incidentes críticos en Ibiza tras fuertes lluvias nocturnas

11:10
Internacional

El OIEA asegura que no hay riesgo inmediato en la central nuclear de Zaporiyia, aunque sigue desconectada

11:10
Tribunales

Declaran culpable a un hombre en Cádiz por negligencia en el cuidado de su madre

11:09
Economía

a&o Hostels se expande en Londres adquiriendo el histórico DoubleTree by Hilton

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Incremento en las tarifas de gas natural regulado a partir de octubre: individual sube un 13,2% y vecinal hasta un 20,1%
Hacienda devuelve el IRPF a mutualistas jubilados: estos son todos los plazos para realizar la solicitud
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist