La gran oportunidad de que España se convierta en un hub mundial de medicamentos innovadores

Farmaindustria propone a las administraciones siete medidas para lograrlo

España vive un momento decisivo en cuanto a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. “El contexto geopolítico y la gran incertidumbre actual supone, a la vez, una gran oportunidad, pero que requiere de la colaboración de todos para avanzar como país”, acaba de destacar Juan Yermo, director general de Farmaindustria, en un post de Linkedin.
 
Como recalca, los medicamentos innovadores son fundamentales para el avance de la sociedad. Así lo demuestra un reciente estudio, que indica que el 73% del aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se debe a los nuevos medicamentos.

“Son los responsables de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Pero, además, son el fruto de una industria que promueve la innovación, que es motor económico y generador de empleo y de conocimiento para la sociedad: nuestra industria emplea a casi 56.000 personas de forma directa, produce por valor de casi el 2% del PIB e invierte uno de cada cinco euros de la I+D industrial de todo el país”, resume.
 
Por estos motivos, la industria farmacéutica ha sido clasificada de sector estratégico. Farmaindustria ha elaborado una hoja de ruta para avanzar y convertir a España en un hub de innovación y producción de medicamentos.

Entre los principales desafíos, que se han trasladado a las diferentes administraciones, Farmaindustria subraya contar con un marco regulatorio predecible que valore la innovación y acelere la llegada de los nuevos medicamentos a los pacientes y reforzar el ecosistema de innovación, con medidas regulatorias y financieras que fortalezcan el sistema.

Además, se reclama reducir la presión fiscal sobre el sector y reforzar incentivos para I+D y producción de medicamentos estratégicos y de última generación. Por último, se propone adecuar la regulación medioambiental al objetivo de competitividad.
 
“Consideramos que estas medidas son fundamentales para lograr posicionar a España y contribuir a que Europa vuelva a liderar la industria biofarmacéutica global frente a la fuerte competencia de EEUU y Asia. Estoy convencido de que, si jugamos bien nuestras cartas, podremos ver en los próximos años en nuestro país más inversiones clave, nuevas plantas de producción, ensayos clínicos de alto nivel y, sobre todo, tratamientos que lleguen más rápido a los pacientes”, concluye Yermo.                                                          

Personalizar cookies