Es Tendencia |
Demoscopia PP Invymark Reta Alberto Núñez Feijóo Encuestas Clases Target Point ANAMA Alerta narnaja Martínez-echevarría abogados Consulta Pública Espinosa de los monteros Laboratorio de ideas Pedro Sánchez Anmarq Madrid Sigma dos Elecciones Generales España
Demócrata
domingo, 28 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Jesús Aguilar, presidente del CGCOF: «la apuesta por la digitalización es muy importante, pero sin perder el contacto directo y humano con los ciudadanos»

La reciente encuesta del CIS ha situado a las farmacias como el servicio mejor valorado por la ciudadanía

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
16/04/2025 - 12:55 - Actualizado: 02/05/2025 - 08:56
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En un escenario de transformación de la sanidad y con nuevas amenazas para la salud, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) considera que la farmacia comunitaria tiene “mucho” que aportar en esta entrevista exclusiva de Demócrata PRO. “La pandemia supuso un antes y un después para los ciudadanos, que se dieron cuenta de la importancia de tener una farmacia cerca, con esa luz verde que nunca se apaga: casi el 99% de la población tiene una en su población de residencia. Y esa situación se ha repetido en el volcán de La Palma o en la dana de Valencia, cuando llegaron a desaparecer farmacias y sistemas informáticos y, a pesar de ello, los ciudadanos recibieron su medicación. La aportación de esa cercanía y la profesionalidad en el conocimiento al sector del medicamento y al ciudadano lo convierten en un valor muy importante».

Ese valor, en su opinión, no se limita a la parte sanitaria y al seguimiento farmacoterapéutico de los tratamientos, sino al valor social. Por eso recalca que, para entender esa aportación, debe recordarse que el 70% de las farmacias españolas están fuera de las capitales de provincia. “Todos creemos que están en Madrid, en Barcelona o en Valencia, pero no es así. Y la que están en estas ciudades, son en su inmensa mayoría farmacias de barrio en las que el farmacéutico conoce la problemática desde el punto de vista sanitario de los ciudadanos. Y un ejemplo de ello es la reciente encuesta del CIS, que ha situado, por mucho, a las farmacias como el servicio mejor valorado”, recalca.  

Esta cercanía puede impulsar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y, por tanto a ahorrar al sistema millones de euros. A pesar de ello, Aguilar considera que los farmacéuticos “no estamos lo suficientemente ‘utilizados’ por el sistema público de salud: esa gran red de 22.200 farmacias y más de 58.000 farmacéuticos trabajando en todos los lugares de España no está lo suficientemente utilizado tanto en la prevención como en la parte asistencial o en los procesos de cribado, en los que se ve que nuestra participación aumenta las adherencias”.  

El Consejo General ha mostrado una clara apuesta por potenciar su lado más social, con la creación de un Comité Social en el que están incluidos las principales entidades representativas del mundo de la sociedad civil. El motivo, como explica, “es que son los ciudadanos los que tienen que decir qué quieren y qué reclaman. La farmacia está en una fase en la que no solo tiene esa parte tan importante de dispensación de medicamentos y del seguimiento farmacoterapéutico sino que, además, los ciudadanos reclaman en la encuesta del CIS que he citado otra serie de servicios. Y dentro de ellos, el concepto social de la farmacia es muy importante para nosotros: tenemos una red tan grande que podemos ser un radar de muchas iniciativas que preocupan a la sociedad”.   

La innovación también se asocia tanto al medicamento como a la farmacia. Y buen ejemplo de ello es la incorporación en la digitalización de la prestación. Para Aguilar, debe destacarse que “cuando nadie hablaba de digitalización, todas las farmacias estaban informatizadas y conectadas en red, con herramientas que permiten saber las contraindicaciones de un medicamento que se dispensa. Tenemos un gran Sistema Nacional de Salud y los farmacéuticos forman parte de él, así como la receta electrónica que nos facilita la dispensación. Y tenemos receta electrónica pública y privada, lo que nos convierte en el único país del mundo con todos los datos del paciente desde el punto de vista farmacológico, algo muy importante. Ahora, el reto es que todos los ciudadanos tengan su historial farmacoterapéutico para que, vayan donde vayan, el profesional sanitario sepa todo lo que está tomando. Nuestra apuesta por la digitalización es muy importante, pero sin perder el contacto directo y humano con los ciudadanos: un profesional no puede ser sustituido por una máquina”.

La farmacia rural es una de la señas de identidad de nuestro modelo, sin embargo sufre amenazas como la despoblación y existe el reto de garantizar su sostenibilidad. Como recuerda, “diferentes estudios han puesto de manifiesto que, en aquellos municipios en los que hay una farmacia, se fija población. Pero, en muchos sitios, nos encontramos en una situación muy crítica y en la que nos tenemos qué plantear qué servicios hay que dar a la ciudadanía: se va el médico, el servicio de Enfermería, hasta los bancos… pero la Farmacia sigue al pie del cañón. Y si queremos que siga estando, debe estar financiada. Por eso, hace un par de años firmamos un protocolo con los ministerios de Sanidad, de Transición Ecológica y de Derechos Sociales para que esos servicios que ofrece la farmacia rural sean remunerados. Y ahora es el momento de las comunidades autónomas, que decidan y apuesten por este sistema, potenciando el papel del farmacéutico.   

Cuando se realizó esta entrevista, no se conocían los detalles del anteproyecto de Ley del Medicamento que acaban de hacerse públicos. Para Aguilar “es una oportunidad, porque una ley es un paso muy importante. Y todavía más en la sanidad. Debe ser una ley garantista, que consiga una sostenibilidad del sistema y, en nuestro caso, de las oficinas de farmacia. Debe basarse en criterios sanitarios y no en criterios economicistas, debe primar el ciudadano y el propio sistema sanitario”.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:29
Agricultura & Alimentación

La Feira de Artesanía de Triacastela, vitrina destacada del ámbito agroalimentario de Galicia

18:29
Internacional

Macron condena las amenazas de muerte a jueces tras la sentencia a Sarkozy

18:23
Internacional

Tiroteo en iglesia de Michigan deja múltiples heridos y provoca un incendio

18:09
Política

Feijóo solicita financiación directa del Gobierno para menores migrantes y fomenta su retorno

17:48
Demócrata

Feijóo plantea un visado por puntos para inmigrantes, ligar el Ingreso Mínimo Vital al empleo y expulsar a legales “reincidentes”

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

(Foto de ARCHIVO)
Un hombre trabaja mirando por un microscopio en el edificio del Control de Calidad del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, centro en el que han modificado su forma de trabajar enfocándose ahora sobre todo a fármacos indicados a pacientes con coronavirus, en Colmenar Viejo/Madrid (España) a 16 de abril de 2020.

Óscar J.Barroso / Europa Press
16 ABRIL 2020 COVID-19;PANDEMIA;CIENCIA;MASCARILLAS;FARMACÉUTICA;FÁRMACOS;ENFERMEDAD;CORONAVIRUS;ENFERMEDAD;PACIENTES;CURA;HOSPITAL MILITAR;EMERGENCIA;SANITARIA;CRISIS SANITARIA;GUANTES
16/4/2020
Seguimiento Periodístico Legislativo

Efpia alerta que aranceles, inestabilidad regulatoria y falta de incentivos amenazan a la industria biofarmacéutica europea

porJavier Granda Revilla
22/09/2025 - 12:10

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda la aprobación de cuatro fármacos innovadores

porJavier Granda Revilla
19/09/2025 - 15:28

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia Biofarmacéutica

porJavier Granda Revilla
15/09/2025 - 14:50

Archivo - Laboratorio de la Fundación CRIS Contra el Cáncer.ALEX RIVERA - Archivo
Seguimiento Periodístico Legislativo

La Agencia Española de Medicamentos amplía la evaluación acelerada de ensayos clínicos en fases tempranas

porJavier Granda Revilla
11/09/2025 - 09:00 - Actualizado: 12/09/2025 - 13:43

Observatorio Social

Más Leídas

Suspendidas las clases en Valencia este lunes por alertas de lluvias torrenciales y tormentas
El abogado de Begoña Gómez y la Fiscalía reclaman el archivo de la pieza por malversación y las acusaciones que testifique Pedro Sánchez
Así ha sido la manifestación de los mutualistas ante el Congreso exigiendo la integración al RETA
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Sortu afirma que equiparar a ‘Txiki’ y Otaegi con criminales es atacar la lucha antifascista
El PP quiere limitar el Ingreso Mínimo Vital a inmigrantes con cotización previa y residencia de larga duración
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist