Es Noticia |
Londres Cambio Filipinas Sanidad Sigma dos Rebajas fiscales Sanidad pública Madrid Pp-a Vox Congreso Elecciones Generales Vox DANA Hamás Juanma moreno Electrificación Gravity Alerta sanitaria
Demócrata
domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Seguimiento Periodístico Legislativo
Partner content Partner    ⓘ

Presentan en el Congreso un documento de consenso para el abordaje de un tipo raro de tumor cerebral

Los expertos proponen establecer mecanismos para acelerar la evaluación, autorización y procesos de precio y financiación de nuevos fármacos

Javier Granda RevillaporJavier Granda Revilla
08/06/2025 - 09:50 - Actualizado: 09/06/2025 - 09:13
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hoy es el Día Mundial del Tumor Cerebral y, esta semana, profesionales sanitarios, sociedades científicas, pacientes y expertos en políticas públicas han presentado un documento de consenso para el abordaje del glioma de bajo grado con mutación IDH.

Este tipo de tumor cerebral raro presenta mayor incidencia en jóvenes de entre 35 y 45 años y carece de nuevos tratamientos desde hace dos décadas.

Durante la jornada, el grupo de trabajo multidisciplinar presentó las principales conclusiones para un cambio de paradigma de la enfermedad en España ante los portavoces parlamentarios del ámbito de la sanidad.

Este documento ha sido elaborado por sociedades científicas como GEINO (Grupo Español de Investigación en Neurooncología), GETTI (Grupo Español de Oncología Transversal de Tumores Huérfanos e Infrecuentes) o SENEC (Sociedad Española de Neurología), entre otras, así como por las asociaciones de pacientes como ASTUCE o GEPAC. Ha sido auspiciado por Servier.

Los gliomas de bajo grado con mutación IDH se sitúan entre la intersección de la oncología y las enfermedades raras, por lo que su diagnóstico supone un gran impacto emocional en los pacientes y sus seres queridos. La resección y el tratamiento con radioterapia y/o quimioterapia es la única opción terapéutica desde hace dos décadas, pero es muy limitante ya que tiene efectos devastadores a largo plazo.

El 80% de los pacientes diagnosticados con un tumor cerebral sufren disfunción cognitiva tras el tratamiento. La supervivencia de la enfermedad es de 10 años con una recurrencia en los primeros cinco años tras la intervención de entre el 50 y el 60%.

Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III, afirmó que “desde el Instituto de Salud Carlos III y en representación del Ministerio de Ciencia, estamos encantados de apoyar iniciativas que sigan impulsando la investigación biomédica y sanitaria, y que sigan ayudando a que nuestro sistema científico y nuestro Sistema Nacional de Salud refuercen la capacidad de la ciencia de mejorar la salud de las personas”.

Por su parte, José Luis Mantas, paciente con este tipo de glioma y presidente de ASTUCE afirmó que “muchos pacientes pasan meses, incluso años, buscando respuestas a síntomas que van empeorando sin un diagnóstico claro. Y cuando finalmente lo reciben, se enfrentan no solo a una enfermedad incurable, sino a un escenario de incertidumbre” e insistió en que “necesitamos un sistema que mire más allá del tumor y vea a la persona. Que entienda que, detrás de cada paciente, hay una historia, una familia, un proyecto de vida interrumpido”.

Acceso acelerado a la innovación

Durante más de 20 años, los pacientes con este tipo de glioma han tenido un acceso limitado a innovaciones terapéuticas que mejoren el abordaje de la enfermedad, con un impacto significativo en la calidad de vida. Además de esta situación, el tiempo que transcurre desde el desarrollo de un fármaco hasta su disponibilidad para los pacientes sigue siendo un desafío, los procesos de autorización y financiación de nuevos tratamientos son largos y complejos, loque contribuye al retraso en la llegada de innovaciones.

Por ello, los expertos proponen establecer mecanismos para acelerar la evaluación, autorización y procesos de precio y financiación de nuevos fármacos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento, así como fomentar un acceso más ágil a la medicina de precisión como las terapias dirigidas y la secuenciación molecular.

Pilar Rodríguez, directora de Acceso al Mercado y Regulatory de Servier indicó que el grupo dedica cerca del 70% del presupuesto de I+D a la oncología “El compromiso de Servier en este campo se centra en pacientes con pocas opciones terapéuticas, especialmente aquellos con tumores poco frecuentes causados por mutaciones genéticas. Estamos desarrollando con resultados alentadores terapias dirigidas para tratar los gliomas de bajo grado con mutaciones en el gen IDH. Son terapias enfocadas en la medicina de precisión, donde los tratamientos se adaptan a las características específicas de cada tumor”.

Falta de registro de datos

Cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales en España, lo que supone el 2% de los cánceres diagnosticados en adultos, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Los gliomas de segundo grado con mutación IDH1 o IDH2 representan alrededor del 20% de la incidencia total de tumores cerebrales y del sistema nervioso central.

La enfermedad se caracteriza por su complejidad clínica y terapéutica. Además, debido a su carácter poco frecuente, los datos sobre la incidencia de estos gliomas es baja comparada con otros tipos de cáncer por lo que los expertos subrayan la necesidad de reforzar el Registro Nacional de Tumores del Sistema Nervioso Central (RETSINE).

Impacto en la vida del paciente y sus familiares

El diagnóstico de una enfermedad incurable tiene un fuerte impacto emocional tanto en el paciente como en sus seres queridos y familiares que también ven afectada su vida personal y laboral al asumir el papel de cuidadores.

El apoyo psicológico es clave durante todas las etapas de la enfermedad tanto para los pacientes como para sus familiares para reducir su malestar. Actualmente las asociaciones de pacientes suponen un gran apoyo emocional y facilitan a los pacientes el acceso a información de muchos tipos, ofreciendo desde asesoría jurídica hasta información sobre ensayos clínicos a los que puedan optar.

Por ello, asociaciones como GEPAC o ASTUCE reclaman que los pacientes tengan acceso directo a ellas desde el momento del diagnóstico en consulta y señalan la inequidad en el tratamiento según la comunidad autónoma en la que vivan, pues se enfrentan a diferentes modelos de atención y sus posibilidades de acceso a tratamientos experimentales son desiguales. Además, el grupo de trabajo reclama en su decálogo de propuestas la participación efectiva de los pacientes en los procesos regulatorios.

Begoña Barragán, presidenta de GEPAC sostuvo que la futura Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios “tiene la oportunidad de hacerlo real ya que no solo es un acto de justicia, sino también una oportunidad para hacer más humano, equitativo y cercano a la realidad el sistema sanitario”. Como paciente, recalcó conocer “los efectos colaterales del sistema: los retrasos, las inequidades o la burocracia que a veces duele más que la enfermedad”.

 

Sobre el grupo de trabajo y el documento de consenso

El documento de consenso ‘Perspectivas para el abordaje integral del glioma de bajo grado con mutación IDH’ ha sido elaborado por un grupo de trabajo multidisciplinar en el que han participado: ASTUCE Spain (Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central); GEINO (Grupo Español de Investigación en Neurooncología); GETTHI (Grupo Español de Oncología Transversal de Tumores Huérfanos e Infrecuentes); SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía); GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer); SEAP-IAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica); SEHOP (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas); SEN (Sociedad Española de Neurología); SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía); SENR (Sociedad Española de Neurorradiología) y SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica).

El documento, impulsado por Servier, contiene propuestas dirigidas a las administraciones sanitarias para mejorar el diagnóstico, la atención integral, el acceso equitativo a tratamientos innovadores y el refuerzo del apoyo social y económico a las personas afectadas.

Imagen de archivo de una científica en un laboratorio. Fuente Pixabay
   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:33
Sanidad

Manifestación en Bembibre reivindica una atención sanitaria pública y primaria adecuada

15:33
Actualidad

Isabel Díaz Ayuso es dada de alta tras un episodio de baja tensión debido a una intensa gastroenteritis

15:25
Demócrata

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis

15:09
Internacional

Tragedia marítima cerca de Malasia: un fallecido y centenares de desaparecidos

15:08
Internacional

Ampliación | La UE respalda la supremacía del Derecho Internacional ante acciones de EE.UU. en el Caribe durante la cumbre CELAC

Observatorio del Textil

Noticias relacionadas

Seguimiento Periodístico Legislativo

Los pacientes piden en el Congreso de los Diputados una regulación específica para la distrofia muscular de Duchenne 

porJavier Granda Revilla
06/11/2025 - 14:15

Seguimiento Periodístico Legislativo

Pacientes, profesionales sanitarios y parlamentarios debaten en Galicia el primer cribado de salud renal en España

porJavier Granda Revilla
03/11/2025 - 17:53

Seguimiento Periodístico Legislativo

El Congreso de los Diputados acogió la I Jornada de Sensibilización sobre el Eccema Crónico de Manos grave

porJavier Granda Revilla
27/10/2025 - 12:25 - Actualizado: 03/11/2025 - 18:03

Seguimiento Periodístico Legislativo

La Sociedad Española de Reumatología propone en el Congreso soluciones a los retos de la especialidad

porJavier Granda Revilla
23/10/2025 - 10:35

Observatorio Social

Más Leídas

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena tras sufrir una “leve indisposición”
Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes
España y el arte de delegar su destino
Las cinco leyes que sí se salvan del «bloqueo» de Junts
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist