Es Noticia |
Tribunal Supremo Fenaer Barcelona Investidura Combustibles fósiles Antidrón Canarias Homicidio tentativa Israel Estadio bernabéu Entorno digital Mfp Cobre Boston Guterres Estudio Castilla y león Senado Aleksandar vucic Francisco acosta
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

¿Cuánto cobra un asesor en el Congreso? De 32.000 euros a 63.500 euros, los salarios del personal eventual contratado por la Cámara

Demócrata publica en exclusiva las retribuciones del personal de los grupos parlamentarios a cargo del presupuesto de la Cámara Baja. El PSOE ha cedido seis asesores a ERC

Hugo GarridoporHugo Garrido
06/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 06/02/2024 - 17:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ilustración de FLAT26

Ilustración de FLAT26

Cuánto cobran los asesores de los diputados es una pregunta que dirigida al Congreso siempre terminaba de la misma manera: con una negativa. Las retribuciones de estos trabajadores, que contrata la Cámara Baja a petición de los parlamentarios, son algo que el Congreso ha denegado por sistema amparándose en la protección de datos personales. Hasta ahora. Demócrata publica por primera vez las tablas salariales y otros detalles del personal eventual del Congreso de los Diputados.

El programa de asistencia a los diputados fue creado, en virtud del artículo 2 del Estatuto del personal de las Cortes, para «la asistencia directa y de confianza a los miembros de las Mesas». En febrero de 1997, la Mesa del Congreso decidió extenderlo a los grupos parlamentarios. En estos momentos, tienen derecho a proponer gente para su contratación los miembros del órgano rector, las direcciones de cada uno de los grupos con representación y los presidentes de las comisiones.

La Mesa aprobó la cesión de asistentes entre grupos, una facultad que hasta ahora solo ha ejercido el PSOE para entregar seis al Grupo Republicano

La identidad de cada uno de estos empleados se conoce a través de los actos de nombramientos y ceses que se publican en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Sin embargo, sus percepciones salariales no son difundidas públicamente.

¿Cuánto cobran los asesores de los diputados?

El personal eventual que asiste a grupos, presidentes de comisión y secretarías y vicepresidencias de Mesa se organiza en una escala de categorías retributivas. La figura base es la de asistente, con un sueldo mensual de 2.270 euros brutos al mes y 14 pagas (31.778 euros anuales), según los datos obtenidos por Demócrata en respuesta a una petición de acceso a información pública dirigida al Congreso.

A partir de la categoría base se asciende en el escalafón (hay otros tres grados de asistente: nivel A, B y C) mediante la categoría de asistente-técnico (también contempla cuatro niveles) y la de asesor. La percepción económica del asistente técnico es un 50% superior a la del asistente raso y la del asesor es de un 100% (cobran el doble).

Las cifras son muy similares (un poco más altas) a las percibidas por el personal eventual que presta servicio para los grupos parlamentarios del Senado, una información que también reveló en primicia este diario hace unos meses. En el caso de las personas propuestas por los grupos, su categoría retributiva la decide la dirección del grupo.

¿Cómo se reparte el personal eventual del Congreso?

Al comienzo de la legislatura, la Mesa del Congreso acordó una cuota máxima de asistentes igual al número de diputados que tenga cada grupo parlamentario (350). Además, en esa misma reunión del 18 de agosto, la mayoría de la Mesa (dominada por PSOE y Sumar) decidió introducir uno adicional para los grupos de 10 o menos diputados (incluido el Mixto) bajo la figura del coordinador de grupo, con categoría retributiva equivalente a la de asistente técnico. En total, hasta 355 personas para apoyo a los grupos parlamentarios frente a los 317 de la anterior legislatura.

Sin superar esa cuota máxima, cada grupo puede organizarse como crea conveniente. De esta forma, se permite reconvertir puestos con retribución de asistente raso en otras categorías retributivas. La dirección de cada bancada puede decidir cómo gasta o emplea esos módulos según la tabla anterior de equivalencias. Así, cada empleado percibirá un sueldo en función de la categoría que quieran asignarle.

El acuerdo de la Mesa para esta legislatura permite reconvertir tres puestos de asistente en dos de asistente-técnico o dos de asistente en uno de asesor. Otras combinaciones posibles serían la de cambiar tres asistentes por un asistente A y otro asistente-técnico C; por un asistente B y un asistente-técnico B o por un asistente-técnico A y un asistente C.

En el caso de los presidentes de comisión, todos ellos pueden designar a alguien como personal de apoyo, siempre con la categoría retributiva básica, la de asistente.

El PSOE ha cedido seis asistentes a ERC

Otra de las novedades de esta legislatura es la posibilidad de que un grupo parlamentario "preste" o ceda asesores a otro. El acuerdo se tomó de nuevo por la mayoría de la Mesa en la reunión del 19 de septiembre, como confirman desde la Cámara Baja. La decisión de traspasar parte de la cuota de asistentes de un grupo a otro no sería reversible: si un grupo cede a otro, esto se mantiene para toda la legislatura.

Si alguien ha hecho uso de esa potestad o no es algo que el Congreso tampoco había revelado hasta el momento. En lo que va de legislatura, el único grupo que ha decidido entregar parte de sus asesores a otro es el Socialista, que ha renunciado a la capacidad de nombrar a seis asistentes en favor del Grupo Parlamentario Republicano (ERC), como revela la información obtenida por este diario vía petición de transparencia.

Los independentistas catalanes elevan así su cuota de asesores respecto a la legislatura pasada pese a haber perdido casi la mitad de su representación parlamentaria (pasaron de 13 a siete diputados tras las elecciones generales del 23-J). Del máximo de 12 asistentes que disponían en el mandato 2020-2023 han pasado a 14 (siete del grupo, seis otorgados por el PSOE y el coordinador de grupo).

Una profesión "de confianza"

El artículo 2 del Estatuto del personal de las Cortes define al personal eventual como aquel para "la asistencia directa y de confianza" de aquellas personas a las que la Mesa de la Cámara decida otorgarles tal potestad. Para ser lo que se conoce popularmente como asesor no existe requisito formal alguno ni se exige una experiencia o formación concreta. Basta con que alguien que tenga derecho a un asesor proponga un nombre a la presidencia del Congreso. Eso sí, "en ningún caso podrán ocupar puesto de trabajo ni desempeñar funciones propias de los funcionarios de las Cortes Generales” (artículo 2.3).

Fachada del edificio del Senado | SENADO
demoData

De 31.000 a 62.000 euros, el salario de los asesores de los senadores contratados por la Cámara

porHugo Garrido
21/09/2023 - 06:34 - Actualizado: 21/09/2023 - 11:34

Saber cuáles son las tareas encomendadas es algo que depende de las personas que promueven su contratación. La única referencia que se puede encontrar a las funciones de este personal son las que vienen en las resoluciones de nombramiento y cese que se publican en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. La realidad es que la organización de este personal es discrecional. Los cargos para los que se les proponen son en principio meramente nominales y solo tienen efectos retributivos: cobran en función de la categoría o cargo por el que son nombrados, pero su día a día lo decide la persona u órgano que les ha propuesto.

12,75 millones presupuestados para 2024

En paralelo al aumento de grupos parlamentarios en el Congreso se ha incrementado la cantidad de personal eventual que las sucesivas Mesas han ido aprobando legislatura a legislatura para asistir a los grupos parlamentarios. En 2007, primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, el máximo era de 123 personas a repartir entre los grupos. En 2016, con la irrupción de Podemos y Ciudadanos, la cifra ascendía a 250, mientras que en el anterior mandato, el del gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, el número estaba en 318,65.

De los seis millones de euros empleados para el pago de nóminas de eventuales en 2012 se ha pasado al máximo de casi 12 millones en 2022 (cotizaciones sociales al margen). Para el último ejercicio (2023), el gasto presupuestado era de 12,75 millones de euros, mismo importe que al inicio de 2024 (las cuentas están prorrogadas). No obstante, el año pasado se ejecutaron finalmente 11,1 millones (las Cortes se disolvieron a finales de mayo y la actividad no se retomó prácticamente hasta septiembre).

FLAT26
demoData/QHLD.es

Socios que aprietan, pero no ahogan: pasado y presente del bloque de investidura en el Congreso

porHugo Garrido,Qué Hacen Los Diputados (QHLD)
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 18/12/2023 - 03:42

Etiquetas: AsesoresCongreso de los DiputadosERCGrupos parlamentariosMesa del CongresoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:59
Agricultura & Alimentación

Las cooperativas en Baleares solicitan respaldo a los partidos políticos para fortalecer la economía social

20:59
Política

Óscar Puente afirma que la sentencia a García Ortiz es un atentado democrático que fortalecerá a Sánchez

20:53
Internacional

Solicitud de arresto domiciliario para Bolsonaro por razones humanitarias ante el Supremo

20:49
Internacional

El terremoto cerca de Daca, Bangladesh, cobra la vida de diez personas

20:49
Actualidad

La Junta de Andalucía reconoce la necesidad de más fondos para la sanidad

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Comunitat Valenciana

Morant acusa a Mazón de mentir en el Congreso y cuestiona su capacidad por desconocer los hechos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 13:48 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:21

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist