Es Tendencia |
Maduro PP Salud digital Trabajo BBVA Banco Sabadell Congreso de los Diputados Función Pública PSOE EEUU Permiso de residencia Grupos de interés Inmigración Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Mercado de Valores Estado de conmoción exterior Parlamento Europeo Ley de Movilidad Sostenible Gobierno Nigel farage
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

El nombramiento de Jorge Pérez Naharro como director del Gabinete del jefe de Gabinete de Sánchez ha generado chascarrillos y acusaciones de despilfarro. Analizamos decenas de órdenes y reales decretos para explicar el origen de un cargo al que tienen derecho todos los secretarios de Estado desde al menos casi tres décadas

Hugo GarridoporHugo Garrido
06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
LUCÍA GUTIÉRREZ

LUCÍA GUTIÉRREZ

«Vengo a nombrar a don Jorge Pérez Naharro, como Director del Gabinete del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno«. De esta forma, el Boletín Oficial del Estado (BOE), hacía oficial con una Orden ministerial publicada ayer, 5 de agosto, el nombramiento por parte del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de la persona que desde el pasado 30 de julio dirige el gabinete de Diego Rubio Rodríguez, actual director de Gabinete de Pedro Sánchez.

Lo que sucedió a continuación, en cuanto trascendió el nombramiento en el BOE, no sorprenderá en el contexto actual de polarización política: una sucesión de chascarrillos y acusaciones de despilfarro, en esta ocasión por parte de miembros y cargos públicos de partidos de la oposición al Gobierno, así como publicaciones en medios, redes sociales y diferentes páginas webs contra lo que se considera un cargo público duplicado. La polémica no es nueva, y ya se repitió el año pasado y en 2012.

Director del Gabinete del Director del Gabinete de Sánchez.
Mientras fríen a impuestos a los españoles, colocan amigos en cargos absurdos. pic.twitter.com/bspPCP8yev

— Ana Vázquez Blanco (@anadebande) August 5, 2025

Nombran a un jefe de gabinete del jefe de gabinete.

Lo publican en agosto para que no te enteres. pic.twitter.com/JdRkbEJMh5

— Sergio Sayas (@sergiosayas) August 5, 2025

Director del Gabinete del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno.

Porque como dice el PSOE; “el dinero público no es de nadie”… que en realidad quiere decir que es suyo. pic.twitter.com/0PPtE15OWC

— Pepa R. de Millán 🇪🇸 (@Pepa_Millan) August 5, 2025

Sin salir del ámbito parlamentario, los diputados del PP en el Congreso Sergio Sayas y Ana Vázquez, o la portavoz de Vox en la misma Cámara, Pepa Millán, han dedicado publicaciones en X (antes conocida como Twitter) a señalar lo que consideran un dispendio de recursos o una duplicidad de puestos. Demócrata ha rastreado y analizado decenas de órdenes ministeriales de nombramientos y reales decretos de desarrollo de estructura orgánica de departamentos ministeriales publicados en el BOE desde 1996 para conocer cómo de novedosa es esta figura y su explicación dentro del organigrama del Ejecutivo. Spoiler: el puesto viene existiendo desde hace al menos 20 años.

Todos los secretarios de Estado tienen un jefe de gabinete

Para encontrar el origen del puesto de director del Gabinete del director del Gabinete del presidente del Gobierno hay que acudir a los reales decretos por los que se establece la estructura del Gobierno. En este caso, el Real Decreto 1009/2023, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, regula la composición de los gabinetes para el actual Ejecutivo.

El artículo 23 del texto determina que «los gabinetes de las personas titulares de las Secretarías de Estado estarán formado por un director o directora y un máximo de tres asesores». Además, a todos ellos se les asigna el rango de subdirección general. De esta forma, todo cargo con rango de secretario de Estado tiene derecho a un gabinete, entre cuyos miembros habrá un director del mismo.

Quién es Diego Rubio, el nuevo jefe de Gabinete de Pedro Sánchez

Quién es Diego Rubio, el nuevo jefe de Gabinete de Pedro Sánchez

Adrián Lardiez

Esa configuración de los gabinetes de los secretarios de Estado se mantiene al menos desde 1996, como ha podido constatar Demócrata en los diferentes reales decretos de estructura orgánica de los ministerios publicados desde mayo de aquel año, ya con José María Aznar como presidente del Gobierno (como curiosidad, es Mariano Rajoy, entonces ministro de Administraciones Públicas, quien lo publica).

La figura del director de Gabinete de los secretario de Estado quedó institucionalizada año y medio más tarde, cuando el Gobierno de Aznar saca adelante la Ley del Gobierno, actualmente en vigor. En su articulado, la Ley 50/1997 dedica un espacio propio a los directores de gabinetes de presidencia, vicepresidencias, ministerios y secretarías de estado. El artículo 16.2, específico sobre la dirección de gabinete de los secretarios de Estado prevé que estos sean nombrados por orden ministerial, «previo conocimiento del Consejo de Ministros», y que su cese será automático en cuanto cese el titular de la secretaría de Estado de la que depende el cargo.

¿Por qué el director del Gabinete del presidente tiene un director de gabinete?

La respuesta es sencilla. El puesto de director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno tiene rango orgánico de secretaría de Estado. De esta forma, la persona que lo ocupe dispone de un gabinete, con un responsable del mismo, a quien se denomina director o directora del gabinete. Así, en la práctica el director del gabinete no es más que un director o jefe del equipo del alto cargo que ostenta la condición de director del gabinete del presidente del Gobierno.

Se trata de un puesto de confianza y libre designación, por lo que aunque es nombrado por el ministro de la cartera a la que esté adscrita la secretaría de Estado, quien designa a dicha persona es el propio director del Gabinete de Presidencia.

Por lo tanto y al margen del coste presupuestario del puesto o la necesidad del mismo, aspectos que quedan fuera del ámbito de esta información, la figura de «director del Gabinete del director del Gabinete» no es una redundancia por sí misma, sino que es la denominación del puesto con rango de secretaría de Estado (dirección del Gabinete de la Presidencia) la que genera la redundancia en el nombre.

Directores del Gabinete del director del Gabinete, al menos desde 2005

Las búsquedas en el BOE, páginas oficiales como las de La Moncloa o los diferentes ministerios, y perfiles profesionales en la red social Linkedin revelan que al menos una decena de personas han ocupado en el Gobierno de España la dirección del gabinete del director del Gabinete del Presidente del Gobierno desde enero de 2005, fecha del primer nombramiento oficial publicado en el BOE localizado por este medio. Se trató de Mercedes López Revilla, directora del Gabinete del director del Gabinete de la Presidencia, el recientemente fallecido José Enrique Serrano, hombre que ostentó el cargo durante los dos mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero.

A López Revilla le siguió, durante la segunda legislatura de Zapatero, Ana María Soto Pérez, quien en enero de 2012 cesaba tras la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa. Con Jorge Moragas como director del Gabinete de la Presidencia, fue directora de su gabinete Valentina Martínez Ferro, hasta agosto de 2014, cuando cesa para tomar el acta de diputada en el Congreso en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón.

A Martínez Ferro le sucedió Alejandro Bethencourt Fernández, hasta febrero de 2018. Entonces, el nuevo director del Gabinete de Rajoy era José Luis Ayllón, quien elige como responsable de su gabinete al hombre que venía desempeñando el mismo puesto durante los años de Ayllón como secretario de Estado de Relaciones con las Cortes: Eduardo Ribas Steegmann.

Con variaciones en su denominación —director/directora/jefe del Gabinete del director del Gabinete/secretario de Estado del Gabinete de la Presidencia del Gobierno/del Presidente del Gobierno—, el puesto de alto cargo dentro del Ejecutivo existió de forma ininterrumpida al menos entre 2005 y junio de 2018, cuando triunfa la moción de censura de Pedro Sánchez contra Rajoy. Sánchez lo recuperaría año y medio más tarde, en febrero de 2020, tras la repetición electoral de noviembre del año anterior, una formado el Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Desde entonces, cinco personas han ocupado el cargo.

Las direcciones de gabinete de los directores del Gabinete de Sánchez

Un mes antes de que la pandemia por la covid-19 confinara a la población durante meses, en febrero de 2020 el primer jefe de gabinete que tuvo Sánchez como presidente, Iván Redondo, elegía a Francisco Gómez Loarte como su director de gabinete, quien ya le había acompañado durante el tiempo que desempeñó la misma función durante la presidencia de José Antonio Monago en Extremadura.

A Redondo le sucede en La Moncloa Óscar López, que llegaba desde la presidencia de la cadena pública Paradores de Turismo de España. Su primera directora de gabinete, desde julio de 2021, sería Sonia Sánchez Plaza, periodista que formó parte del equipo de López en Paradores, como directora de Comunicación y Relaciones Institucionales. Tras la salida de Sánchez, designó a Pilar Sánchez Acera, quien mantuvo el puesto desde enero de 2023 hasta que López fue nombrado ministro para la Transformación Digital y Función Pública. Actualmente Sánchez Acera es asesora del ministro y secretaria de organización del PSOE de Madrid, cuyo secretario general es el propio Óscar López.

Óscar López, director de Gabinete de Sánchez, sustituye a Escrivá como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública

Óscar López, director de Gabinete de Sánchez, sustituye a Escrivá como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública

Adrián Lardiez

La elección por parte de Pedro Sánchez de Diego Rubio como director del Gabinete del Presidente, supuso el nombramiento Ana Ruipérez Núñez como su jefa de gabinete, puesto que ostentó desde septiembre del año pasado hasta hace unos días, cuando ha sido elegida secretaria general de Relaciones Institucionales y Ciudadanía, cargo encuadrado dentro del Gabinete de Presidencia y que viene a asumir parte de las funciones que hasta su dimisión hace unas semanas tras ser señalado por acoso desempañaba Francisco Salazar.

El último director del Gabinete de la dirección del Gabinete de Sánchez hasta el momento es Jorge Pérez Naharro, quien venía desempeñando labores de asesoría dentro del gabinete desde hacía casi un año. Antes, fue concejal (2015-2019) por el PSOE en Alcorcón (Madrid) y asesor del grupo Socialista en el Congreso entre 2019 y 2024. Los últimos cinco años también los ha aprovechado para graduarse en Turismo por la Universidad de Burgos, según los datos publicados en su perfil de Linkedin.

Etiquetas: Diego RubioDirector del gabinetefrancisco salazarJosé Luis Rodríguez ZapateroMariano RajoyMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaÓscar LópezPedro Sánchez

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:41
Internacional

Desarticulan en Mauritania una organización de tráfico de personas hacia Canarias

12:40
Economía

El fondo de comercio de la OPA de BBVA sobre Sabadell aumenta a 1.580 millones tras revisar la oferta

12:40
Andalucía

La Junta propone medidas para resolver la saturación del CEIP Aljibe en Jimena

12:39
Comunitat Valenciana

Vox rechaza la solicitud de Compromís para un minuto de silencio por Palestina en Les Corts

12:39
Congreso y Senado

José Pablo López critica duramente la gestión de la UER en Eurovisión

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
El Gobierno quiere que sean las comercializadoras eléctricas las que avisen a sus clientes de los problemas en el suministro
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Mauritania, Mohamed Uld Ghazuani, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) en la ciudad de Sharm el Sheij, Egipto (archivo)Gehad Hamdy/Dpa - Archivo
Internacional

Desarticulan en Mauritania una organización de tráfico de personas hacia Canarias

porAgencias
25/09/2025 - 12:41

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, a 12 de septiembre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).Iñaki Berasaluce - Europa Press
Economía

El fondo de comercio de la OPA de BBVA sobre Sabadell aumenta a 1.580 millones tras revisar la oferta

porAgencias
25/09/2025 - 12:40

Andalucía

La Junta propone medidas para resolver la saturación del CEIP Aljibe en Jimena

porAgencias
25/09/2025 - 12:40

Comunitat Valenciana

Vox rechaza la solicitud de Compromís para un minuto de silencio por Palestina en Les Corts

porAgencias
25/09/2025 - 12:39

Actualidad

Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
Imagen de archivo del secretario general del PSOE de Extremadura y expresidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, durante el acto en el que se dieron a conocer los resultados de las primarias en las que revalidó su cargo, el 11 de enero de 2025, en Mérida | JORGE ARMESTAR (EUROPA PRESS)
demoData

Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay

30/05/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/06/2025 - 09:17
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist