«Vengo a nombrar a don Jorge Pérez Naharro, como Director del Gabinete del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno«. De esta forma, el Boletín Oficial del Estado (BOE), hacía oficial con una Orden ministerial publicada ayer, 5 de agosto, el nombramiento por parte del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de la persona que desde el pasado 30 de julio dirige el gabinete de Diego Rubio Rodríguez, actual director de Gabinete de Pedro Sánchez.
Lo que sucedió a continuación, en cuanto trascendió el nombramiento en el BOE, no sorprenderá en el contexto actual de polarización política: una sucesión de chascarrillos y acusaciones de despilfarro, en esta ocasión por parte de miembros y cargos públicos de partidos de la oposición al Gobierno, así como publicaciones en medios, redes sociales y diferentes páginas webs contra lo que se considera un cargo público duplicado. La polémica no es nueva, y ya se repitió el año pasado y en 2012.
Director del Gabinete del Director del Gabinete de Sánchez.
— Ana Vázquez Blanco (@anadebande) August 5, 2025
Mientras fríen a impuestos a los españoles, colocan amigos en cargos absurdos. pic.twitter.com/bspPCP8yev
Nombran a un jefe de gabinete del jefe de gabinete.
— Sergio Sayas (@sergiosayas) August 5, 2025
Lo publican en agosto para que no te enteres. pic.twitter.com/JdRkbEJMh5
Director del Gabinete del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno.
— Pepa R. de Millán 🇪🇸 (@Pepa_Millan) August 5, 2025
Porque como dice el PSOE; “el dinero público no es de nadie”… que en realidad quiere decir que es suyo. pic.twitter.com/0PPtE15OWC
Sin salir del ámbito parlamentario, los diputados del PP en el Congreso Sergio Sayas y Ana Vázquez, o la portavoz de Vox en la misma Cámara, Pepa Millán, han dedicado publicaciones en X (antes conocida como Twitter) a señalar lo que consideran un dispendio de recursos o una duplicidad de puestos. Demócrata ha rastreado y analizado decenas de órdenes ministeriales de nombramientos y reales decretos de desarrollo de estructura orgánica de departamentos ministeriales publicados en el BOE desde 1996 para conocer cómo de novedosa es esta figura y su explicación dentro del organigrama del Ejecutivo. Spoiler: el puesto viene existiendo desde hace al menos 20 años.
Todos los secretarios de Estado tienen un jefe de gabinete
Para encontrar el origen del puesto de director del Gabinete del director del Gabinete del presidente del Gobierno hay que acudir a los reales decretos por los que se establece la estructura del Gobierno. En este caso, el Real Decreto 1009/2023, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, regula la composición de los gabinetes para el actual Ejecutivo.
El artículo 23 del texto determina que «los gabinetes de las personas titulares de las Secretarías de Estado estarán formado por un director o directora y un máximo de tres asesores». Además, a todos ellos se les asigna el rango de subdirección general. De esta forma, todo cargo con rango de secretario de Estado tiene derecho a un gabinete, entre cuyos miembros habrá un director del mismo.
Esa configuración de los gabinetes de los secretarios de Estado se mantiene al menos desde 1996, como ha podido constatar Demócrata en los diferentes reales decretos de estructura orgánica de los ministerios publicados desde mayo de aquel año, ya con José María Aznar como presidente del Gobierno (como curiosidad, es Mariano Rajoy, entonces ministro de Administraciones Públicas, quien lo publica).
La figura del director de Gabinete de los secretario de Estado quedó institucionalizada año y medio más tarde, cuando el Gobierno de Aznar saca adelante la Ley del Gobierno, actualmente en vigor. En su articulado, la Ley 50/1997 dedica un espacio propio a los directores de gabinetes de presidencia, vicepresidencias, ministerios y secretarías de estado. El artículo 16.2, específico sobre la dirección de gabinete de los secretarios de Estado prevé que estos sean nombrados por orden ministerial, «previo conocimiento del Consejo de Ministros», y que su cese será automático en cuanto cese el titular de la secretaría de Estado de la que depende el cargo.
¿Por qué el director del Gabinete del presidente tiene un director de gabinete?
La respuesta es sencilla. El puesto de director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno tiene rango orgánico de secretaría de Estado. De esta forma, la persona que lo ocupe dispone de un gabinete, con un responsable del mismo, a quien se denomina director o directora del gabinete. Así, en la práctica el director del gabinete no es más que un director o jefe del equipo del alto cargo que ostenta la condición de director del gabinete del presidente del Gobierno.
Se trata de un puesto de confianza y libre designación, por lo que aunque es nombrado por el ministro de la cartera a la que esté adscrita la secretaría de Estado, quien designa a dicha persona es el propio director del Gabinete de Presidencia.
Por lo tanto y al margen del coste presupuestario del puesto o la necesidad del mismo, aspectos que quedan fuera del ámbito de esta información, la figura de «director del Gabinete del director del Gabinete» no es una redundancia por sí misma, sino que es la denominación del puesto con rango de secretaría de Estado (dirección del Gabinete de la Presidencia) la que genera la redundancia en el nombre.
Directores del Gabinete del director del Gabinete, al menos desde 2005
Las búsquedas en el BOE, páginas oficiales como las de La Moncloa o los diferentes ministerios, y perfiles profesionales en la red social Linkedin revelan que al menos una decena de personas han ocupado en el Gobierno de España la dirección del gabinete del director del Gabinete del Presidente del Gobierno desde enero de 2005, fecha del primer nombramiento oficial publicado en el BOE localizado por este medio. Se trató de Mercedes López Revilla, directora del Gabinete del director del Gabinete de la Presidencia, el recientemente fallecido José Enrique Serrano, hombre que ostentó el cargo durante los dos mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero.
A López Revilla le siguió, durante la segunda legislatura de Zapatero, Ana María Soto Pérez, quien en enero de 2012 cesaba tras la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa. Con Jorge Moragas como director del Gabinete de la Presidencia, fue directora de su gabinete Valentina Martínez Ferro, hasta agosto de 2014, cuando cesa para tomar el acta de diputada en el Congreso en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón.

A Martínez Ferro le sucedió Alejandro Bethencourt Fernández, hasta febrero de 2018. Entonces, el nuevo director del Gabinete de Rajoy era José Luis Ayllón, quien elige como responsable de su gabinete al hombre que venía desempeñando el mismo puesto durante los años de Ayllón como secretario de Estado de Relaciones con las Cortes: Eduardo Ribas Steegmann.
Con variaciones en su denominación —director/directora/jefe del Gabinete del director del Gabinete/secretario de Estado del Gabinete de la Presidencia del Gobierno/del Presidente del Gobierno—, el puesto de alto cargo dentro del Ejecutivo existió de forma ininterrumpida al menos entre 2005 y junio de 2018, cuando triunfa la moción de censura de Pedro Sánchez contra Rajoy. Sánchez lo recuperaría año y medio más tarde, en febrero de 2020, tras la repetición electoral de noviembre del año anterior, una formado el Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Desde entonces, cinco personas han ocupado el cargo.
Las direcciones de gabinete de los directores del Gabinete de Sánchez
Un mes antes de que la pandemia por la covid-19 confinara a la población durante meses, en febrero de 2020 el primer jefe de gabinete que tuvo Sánchez como presidente, Iván Redondo, elegía a Francisco Gómez Loarte como su director de gabinete, quien ya le había acompañado durante el tiempo que desempeñó la misma función durante la presidencia de José Antonio Monago en Extremadura.
A Redondo le sucede en La Moncloa Óscar López, que llegaba desde la presidencia de la cadena pública Paradores de Turismo de España. Su primera directora de gabinete, desde julio de 2021, sería Sonia Sánchez Plaza, periodista que formó parte del equipo de López en Paradores, como directora de Comunicación y Relaciones Institucionales. Tras la salida de Sánchez, designó a Pilar Sánchez Acera, quien mantuvo el puesto desde enero de 2023 hasta que López fue nombrado ministro para la Transformación Digital y Función Pública. Actualmente Sánchez Acera es asesora del ministro y secretaria de organización del PSOE de Madrid, cuyo secretario general es el propio Óscar López.
La elección por parte de Pedro Sánchez de Diego Rubio como director del Gabinete del Presidente, supuso el nombramiento Ana Ruipérez Núñez como su jefa de gabinete, puesto que ostentó desde septiembre del año pasado hasta hace unos días, cuando ha sido elegida secretaria general de Relaciones Institucionales y Ciudadanía, cargo encuadrado dentro del Gabinete de Presidencia y que viene a asumir parte de las funciones que hasta su dimisión hace unas semanas tras ser señalado por acoso desempañaba Francisco Salazar.
El último director del Gabinete de la dirección del Gabinete de Sánchez hasta el momento es Jorge Pérez Naharro, quien venía desempeñando labores de asesoría dentro del gabinete desde hacía casi un año. Antes, fue concejal (2015-2019) por el PSOE en Alcorcón (Madrid) y asesor del grupo Socialista en el Congreso entre 2019 y 2024. Los últimos cinco años también los ha aprovechado para graduarse en Turismo por la Universidad de Burgos, según los datos publicados en su perfil de Linkedin.